Resultados 1 al 10 de 18
Ver modo hilado
-
19/09/2009 #11
- Fecha de ingreso
- 22 abr, 09
- Mensajes
- 38
Re: El P'urhépecha; Es Idioma O Dialecto?
Qué acaloradas respuestas. Huichu Kuakari, si en verdad se trató de un error, qué acertado salió. Aunque hay que tener cuidado de la Wikipedia pues es una web donde se fusila el conocimiento de la humanidad (palabras de un buen profesor mío de la carrera).
Ahora me gustaría comentar, y en un caso aclarar, algunas respuestas de los compañeros.
Compañero Niko, admiro tu coraje para defender la calidad de idioma o lengua que tiene el p'urhé. Luego, yo mismo reconozco (y presumo) que el p'urhé es una lengua. Tal como hice saber en mi primer comentario en este tema. Mira:
Iniciado por Tumbi_Micho
Huichu Kuakari
Axuni Janhari, a mi parecer el título del mensaje no es confuso (salvo que se haya comido Achá Javier la "n" del no xD). Sobre su contenido, el comentario inicial es claro en su conclusión: se nos hace la invitación a argumentar si el p'urhé es idioma o no.
Sobre el comentario de Salvador Vega González, es verdad, es lengua (aunque el brinco de dialecto a lengua o idioma es muy difuso) el p'urhé y sin más me uno a su invitación: APRENDAMOS P'URHÉ.
Saludos desde Ecatepec. Menderu ia.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx