Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 13

Tema: Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"

  1. #1

    Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"


    La muy difundida canción de "La Guarecita" y cuya creación se la atribuye Magdaleno Oliva, es en realidad una canción vieja (yo la conocí en los sesentas con unos cantores de Paracho) y su música practicamente igual pero con ritmo y cadencia mas tiernos. Ambas letras están basadas en una poesía de Ruben C. Navarro aunque algo cambiadas de la original, dicen "CASI" lo mismo.

    Desde hace mas o menos un año me di a la tarea de conseguir tal poesía que según yo tengo guardada en alguno de mis viejos CD's de respaldo del 2000, pero al no encontrarla, pregunte en varias librerías (incluyendo la de Don José Luis Huerta Ruiz del D. F. "un Purépecha pues") y ¡NADA!

    La magia de internet tampoco fue de gran ayuda, difícilmente averigüe el nombre del autor y que estaba publicada en "El Declamador Mexicano" de Roberto Ramírez Ayala; libro agotado.

    Volví a mis CD's de respaldo y me cansé nuevamente, pero recorde haber guardado una declamación con voz de indito, asi que:

    Pasados varios meses supe que forma parte de un disco de poesía "Colección del Recuerdo, Vol. 9" declamada por Benito Hernández (quien imperdonablemente declama y graba "orejas" en vez de "ojeras") pero ni en internet se encuentra a la venta... Este CD lo ofertaron en mercadolibre pero cuando me di cuenta, la oferta había sido borrada pues había caducado.

    Y yo en lo mio volví a mis CD's de respaldo, para nuevamente aburrirme de buscarla, acudí entónces a ARES donde entre mas de 300 con guarecita, solo uno era la poesía y el archivo N U N C A bajó... sin mas recursos hice una "pregunta en yahoo solicitando esta poesía pero no hubo NINGUNA respuesta, no obstante haber prorrogado la publicación de la misma.

    Antier apenas, ante las ganas inmensas de volver a leer el poema original (que en su mayoría recordaba pero no el lindo final) pensé que tal vez alguno de ustedes podrían ayudarme a conseguirla, no obstante que mi deseo era publicarla como una pequeña sorpresa para nuestro sitio...

    Hoy pensaba poner el post solicitándoles ayuda pero tuve que ir al centro de Celaya y recordé una librería de libros de segunda, de esos que te compran por kilo y te venden por unos cuantos pesos... Ni conocían el "Declamador Mexicano"... P E R O una amable señorita, casi niña. me preguntó ¿que es lo que busca exactamente? y con ínfulas de sabio y para no ser descortés con "la mocosita" le contesté inflando lo mas que pude mi barriga "La poesía Guarecita de mi Tierra"... nuevamente puso a prueba mi "benevolencia" diciéndome, sígame ahorita la buscamos... se dirigió muy al fondo de la librería, entre los libros mas viejos saco uno, diestramente encontró el índice que recorrió avidamente con su índice y con su vista y, con triunfal sonrisa me dice "ojalá sea esta la que está Ud. buscando"... Tomé el libro con cierto escepticismo (El Declamador sin Maestro 2) y... ¡Maravilla de maravillas!

    AQUI ESTA:

    GUARECITA DE MI TIERRA


    Guarecita de mi tierra
    que en un pueblo de la sierra
    viviendo tan triste estás:
    ¡olvida ya mis quereres!
    al cabo... ¿pa qué los queres?
    ¡si no he de volver jamás!

    En esta suidá divina
    yo me encontré una catrina
    muy garbosa y prencipal...
    Y aunque en amor no soy ducho,
    ¡de veras! la quero mucho,
    y ella... ¡no me quere mal!

    Usa rojo en las mejillas
    las naguas a las rodillas;
    ¡ha de ser por la calor!...
    usa las trenzas cortadas
    y las ojeras moradas
    ¡y las uñas de color!

    Me da besos de a montones,
    ardorosos, mordelones,
    qui'aluego me hacen llorar...
    Y, al verme llorar también llora...
    sus mejillas decolora,
    pero se vuelve a pintar

    Esto es raro pa vosotras
    ¿verdá? ¡Pus aquí no hay d'iotras!
    ¡Dios las hizo... y ansí son!
    ¡Aman y odian en un brete!...
    Dondi hay tanto colorete
    ¡no puede haber corazón!

    ..........................................

    ¡Te quise sacar un susto!
    ¡Te quise dar un disgusto!
    por eso es que te hablé ansí,
    pero... ¡cómo te imaginas!
    ¡qué diablos ni qué catrinas!
    ¿Que no ves que te mentí?



    Tú la santa, la divina,
    la que al diario te encaminas
    a la iglesia del lugar,
    y llorando de tristeza,
    ante el Cristo reza y reza,
    sin cansarte de rezar...

    Tú, la santa, la preciosa,
    la que lleva una rosa
    en lugar de corazón:
    ¿Cómo piensas que mi'aleje?
    ¿Cómo piensas que te deje?..
    ¡si eres mi única ilusión!

    Riega flores en tu casa,
    que la ausencia pronto pasa
    y mañana volveré...
    ¡Riega flores, muchas flores,
    dulce amor de mis amores,
    ¡que mañana te veré!



    ¡Te veré mi guarecita!
    que en esta suidá maldita
    donde se aprende a pecar,
    ¡siento unas ganas inmensas
    di'arroparme con tus trenzas...
    ¡y de ponerme a llorar!

    OJALA SE HAYAN DETENIDO AQUÍ PARA TERMINAR DE SENTIR LA FUERZA Y EMOTIVIDAD DE ESTA POESÍA, QUE ¿PORQUÉ NO? EQUIVALE A LA DE UNA CANCIÓN...



    RUBEN C.NAVARRO

    (1894-1958)


    Nació en el año de 1894 en el pueblo de Tangancícuaro, Michoacán.

    Estudió en el Seminario de Zamora Michoacán, en dónde también estudió Amado Nervo; Abandona el Seminario y se incorpora a la Revolución Mexicana en 1910. Es nombrado Diputado en el Congreso de la Unión en dónde lanzó la iniciativa para crear el premio Nacional de Literatura: fue Director del Internado de Niños; Ocupó el cargo de Cónsul General en San Diego California y en la República del Brasil, entablando en ese entonces vínculos muy estrechos de amistad con la Poetisa Chilena Gabriela Mistral.

    Publicó desde el año 1918 libros de versos como: La Cíngara y otros poemas, Cancionero del Villorrio, Este era un Rey, Copas Vacías, Lunas de Otoño, De mi bosque Durmiente, La Torre del silencio, Torre de Marfil, Breviario del amor y el dolor, la divina locura, el Libro de Ella, Tu, Las Voces Cardinales, Ritmos de Otoño; En la actualidad en el libro gratuito de la Secretaría de Educación Pública tiene en sus paginas un poema de Rubén C. Navarro llamado: El Romance de las Estrellas.

    Dentro de sus poemas más conocidos se encuentran El Cristo de mi Cabecera, Sirve más Vino, Tabernero, Bienaventurados, El cristo de mi Pueblo, Salutación, Silenciosamente, Resignación, Está muy bien, Quien pudiera ser Monje, Al buen Jesús, Tu Amor es un Martirio, Que cosas de Sor María, Yo el Rabí, Reza, Mírame
    Sultana, La muerte Pasa, Nuestras Almas Serán Águilas, Doña Blanca de Nieves, Al Caballero Don Quijote
    (primer premio de los juegos florales de Tampico Fiesta de la Raza 1916), Ruego, Romance del Carretero, Balada de los tres visionarios, La Balada del Boyero, Romance de la Aguadora, Navidad, Arrullo Final, Romance del Eterno Viaje, etc.

    Murió el 10 de julio de 1958.


    ¿Porqué tanto cuento por una poesía... si eso ya ni se estila... si ya ni se usa?

    Porque si lo ves con calma, contiene enormes valores atribuidos a las mujeres Purépechas (amigas, novias o madres) raices de nuestra cultura que fueron captadas por nuestro poeta y que en mayor o menor grado, aún persisten en nuestras muy modernizadas mujeres.

    Porque es un vivo ejemplo de cómo puede desaparecer nuestra cultura: Te pido, amigo mio, que la copies a tu computadora y la difundas (aunque a ti no te guste, a alguien le gustará)... porque no sé si el ejemplar del libro que conseguí pudiera ser el último sobre la tierra...

  2. #2
    irékati Avatar de Axuni Janhari
    Fecha de ingreso
    05 mar, 08
    Ubicación
    Angahuan, Michoacán, México.
    Nombre real
    Paulino Morales
    Mensajes
    219

    Re: Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"

    Es muy buena la explicación que hace del dicho poema o cancion pero como que me quede picado, honestamente desconozco tal cancion, ojala nos pudiera compartir tal cancion con el buki o algun otro interprete, como sea lo felicito por sus letras.

    gracias

  3. #3

    Re: Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"

    Muchas versiones con diversas bandas y grupos están en boga actualmente, todas ellas cambian un poco la letra y tambien cambian el sentido de la esencia del poema... es más, ya dejó de ser música michoacana para convertirse en Norteña-Banda-Relajo-Grito, etc... ¡Qué tristeza!

    Aquí te pongo la mas pasable para mi gusto pero si picas después en la pantalla, te enviará a youtube, sitio donde hay muchas otras versiones que quizá sean mas de tu gusto ¿OK?


    ">" type="application/x-shockwave-flash" width="525" height="380">

  4. #4
    irékati Avatar de Axuni Janhari
    Fecha de ingreso
    05 mar, 08
    Ubicación
    Angahuan, Michoacán, México.
    Nombre real
    Paulino Morales
    Mensajes
    219

    Re: Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"

    Orale muchas gracias ,la verdad no sabia la existencia de esta cancion no soy muy fan de la musica en español.

  5. #5
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"

    Una reflexion!

    "La Guarecita" ?

    "Indito"?

    Como dirias estas palabras en nuestra lengua p'urhe?

    Sera por que nos quieren mucho los turixiecha-utuxiecha (hispanos), o por que nos llaman asi?
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

  6. #6

    Re: Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"

    Coincido contigo en la version de Ruben C. Navarro y no es el unico caso, el buki canta una cancion que tambien es pirekua y que dice "guarecita yo te estoy queriendo tanto y en tu pecho me he quedado para siempre" y el buki dice: "morenita yo te estoy queriendo tanto..." saludos y seguiremos con el tema

  7. #7
    irékati Avatar de Piritakua
    Fecha de ingreso
    21 feb, 09
    Ubicación
    Santa Fe de la Laguna, Michoacán
    Nombre real
    Ali cesar Bautista Manriquez
    Mensajes
    187
    Add Piritakua on Facebook

    Re: Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"

    Cita Iniciado por Acha Uinhapiti
    Una reflexion!

    "La Guarecita" ?

    "Indito"?

    Como dirias estas palabras en nuestra lengua p'urhe?

    Sera por que nos quieren mucho los turixiecha-utuxiecha (hispanos), o por que nos llaman asi?

    Lo de "indito" debe ser porque los primeros españoles que llegaron a America creieron que abian llegado a India y por lo tanto a los habitantes les llamaban Indios, esta palabra no existia en ninguna de las civilizaciones existentes y por lo tanto no puede haber una traduccion al p'urhepecha.

    Lo de guarecita no se, ami tambien me gustaria saber.



  8. #8
    irékati Avatar de Axuni Janhari
    Fecha de ingreso
    05 mar, 08
    Ubicación
    Angahuan, Michoacán, México.
    Nombre real
    Paulino Morales
    Mensajes
    219

    Re: Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"

    Leyendo algunas respuestas de este post que hizo tata Rogelio uno más o menos uno se da cuenta de que la palabra guarecita ni siquiera existe en el vocabulario P'urhépecha más bien es una palabra mezclada es decir (hispano-p'urhépecha).
    Lo que si me parece complejo es el origen de la palabra Uarhiti ,aqui les muestro.

    Urhui : Mujer
    Tzihuerati : Hombre

    Kutzi : Mujer
    Tarhe : Hombre

    NOTA.También le dicen kutzi a las personas miedosas y también le dicen kutzi a la luna .

    de ahi las palabras .

    Kutzimiti : Anciana,vieja
    Tarhepiti : Anciano, viejo

    por ejemplo en el estado civil.

    Uarhiti : Casada
    Achati : Casado

    Uatsi o Uachi : Soltera
    Tumbi :Soltero


    Uso común


    Iuritzkari : Adolescente,Jovencita
    uatsi o Uachi : Señorita
    Uarhiti : Señora

    Pero en mi opinion el significado es mas complejo empezando por su etimología.

    Uarhini
    Uarhikua
    Na uarhe
    Na uarhe guadalupe

    toda esas palabras que lo hacen pensar a uno los invito a reflexionar y que me respondan cual es su opinion.

    creen que esta relacionada con la muerte?

  9. #9

    Relacionado Con La Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"

    Quiero agregar algo, sin afan de polemica, solamente como un comentario mas para enriquecer este foro. La cancion que cantaba el "Buki" que dice: "morenita yo te estoy queriendo tanto..." en realidad fue compuesta por un purepecha, no se el nombre ni el lugar de origen, en sus incios el buki la cantaba como fue compuesta: "guarecita yo te estoy queriendo tanto..." según me entere de buena fuente, uno de los miembros del grupo bola suriana, creo que le dicen de cariño e"elpollo" asesoraba al autor puerepecha para reclamar los derechos de autos, y hasta el año 2009 tenian un exito asegurado, a la fecha no se en que acabo. Por lo que ve a "indito" y "guare" son dos palabras que han demeritado su uso y su significado, volviendolo denostante y peyorativo, que provoca el enojo de quienes reciben esos calificativos, no permitamos eso, devolvamos el significado correcto a las palabra, por ejemplo decirle viejo a alguien no debe ser un insulto. Deseo lo lo mejor a los participantes y agradezco a los administradores que la abran la puerta, le ofrezcan una silla y un jarro con agua a los turisti como yo. eduardo palacios saucedo.

  10. #10
    Ixú anapu Avatar de Pirericha
    Fecha de ingreso
    25 ene, 10
    Ubicación
    Tingambato, Michoacán, México
    Nombre real
    Rocío Próspero Maldonado
    Mensajes
    42
    Add Pirericha on Facebook

    Re: Relacionado Con La Letra Original De "Guarecita De Mi Tierra"

    Que curioso tata Rogelio. Yo aprendí junto a mis hermanos esta canción hará unos cuarenta años! nos la enseñaron nuestros padres y la cantábamos completa! es muy hermosa sin los ritmos y estilos que le aplicaron tiempo después. Un doctor de San Andrés Siróndaro cada que la cantábamos, se ponía a llorar tristemente, y pedía que la repitiéramos.
    La canción que el Buki puso de moda, fué una pirekua compuesta por el maestro Armando Granados de Ichán y obviamente que se la "fusiló" el Buki. Así son las cosas.
    Un día, le mandaré grabada esta canción. Un abrazo, Rocío

    Cita Iniciado por epsa
    Quiero agregar algo, sin afan de polemica, solamente como un comentario mas para enriquecer este foro. La cancion que cantaba el "Buki" que dice: "morenita yo te estoy queriendo tanto..." en realidad fue compuesta por un purepecha, no se el nombre ni el lugar de origen, en sus incios el buki la cantaba como fue compuesta: "guarecita yo te estoy queriendo tanto..." según me entere de buena fuente, uno de los miembros del grupo bola suriana, creo que le dicen de cariño e"elpollo" asesoraba al autor puerepecha para reclamar los derechos de autos, y hasta el año 2009 tenian un exito asegurado, a la fecha no se en que acabo. Por lo que ve a "indito" y "guare" son dos palabras que han demeritado su uso y su significado, volviendolo denostante y peyorativo, que provoca el enojo de quienes reciben esos calificativos, no permitamos eso, devolvamos el significado correcto a las palabra, por ejemplo decirle viejo a alguien no debe ser un insulto. Deseo lo lo mejor a los participantes y agradezco a los administradores que la abran la puerta, le ofrezcan una silla y un jarro con agua a los turisti como yo. eduardo palacios saucedo.

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 08:37.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.