Por: José Luis Díaz Pérez

Angahuan, Michoacán.- Diez elementos de la Policía Federal Preventiva que a bordo de dos patrullas entraron a esta población dentro de sus recorridos para prevenir hechos delictuosos, fueron secuestrados por una multitud de indígenas que los sometieron y condujeron a la jefatura de tenencia; empero, al filo de las 11:45 horas, los liberaron sin entregarles una de sus patrullas, misma que mantendrán consigo hasta que el gobierno federal los provea de una ambulancia.

A decir de autoridades locales, ningún comunero disparó armas de fuego y que sí en cambio lo hicieron los federales. Ello encrespó a los lugareños y los llevó a retener al grupo policiaco en instalaciones de la jefatura de tenencia.

Junto con los efectivos federales también se encontraba privado de su libertad el habitante de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Ambrosio Saucedo Soto, según informó a este medio de comunicación un mando de la corporación en mención, quien pidió el anonimato.

Todo inició la mañana de antier, cuando derivado de los ancestrales problemas por la disputa de linderos territoriales entre ambas comunidades, ubicadas al pie del volcán del Paricutín, comuneros de esta localidad privaron de su libertad al indígena Ambrosio Saucedo y lo condujeron a la jefatura de tenencia.

Los indígenas de esta población pidieron la intervención de autoridades pero no obtuvieron respuesta alguna, sin embargo, ayer por la tarde, a las 16:00 horas, agentes federales a bordo de dos patrullas entraron hasta la jefatura de tenencia pero su presencia molestó a los habitantes, toda vez que creyeron que habían llegado a rescatar a Saucedo Soto.

Acto seguido, las autoridades indígenas accionaron un arma de fuego al aire para que el resto de la población se reuniera de inmediato y de esa manera evitar el supuesto rescate de la persona que mantienen como rehén.

Cuando los federales fueron cercados por la multitud, trataron de abrirse paso disparando al aire para salir del pueblo pero no pudieron, por lo que fueron sometidos y conducidos también a la jefatura de tenencia.

Ante esta situación, un convoy de militares, agentes de la PFP y policías municipales, salió de la ciudad de Uruapan con dirección a este lugar, sin embargo, algunos vehículos oficiales fueron apostados poco antes de la comunidad de San Lorenzo, en tanto que otros más en la entrada a esta comunidad, sin lograr ingresar a ver a sus compañeros.

Fue gracias a la mediación del sacerdote Francisco Martínez, merecedor del respeto de los lugareños, que éstos aceptaron liberar a los federales retenidos, quienes a su vez, antes de emprender la retirada, les ofrecieron disculpas públicamente.

Trascendido que el representante de Bienes Comunales se dirigió a la población para encontrar una solución al conflicto, pero la multitud se negó rotundamente hasta que las autoridades les solucionen el problema por las tierras; asimismo, la versión de que eran más de 20 los policías privados de la libertad, fue desmentida por el mando de la PFP, apostado en las afueras de la población y confirmó que se trató solo de 10.


fuente: http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n1207507.htm


El conflicto agrario entre las comunidades de Angahuan y San Juan Nuevo ha dado la nota luego de que hasta ahora tres personas del municipio de Nuevo Parangaricutiro han sido privadas de su libertad...

por habitantes de Angahuan quienes piden que un camino que comunique a ambas comunidades sea cerrado y así evitar roces entre los habitantes de ambos lados.

Hace unos días el Sr. José Cuara Méndez y su hijo fueron retenidos durante cinco días, en su momento se había informado que habían llegado a un acuerdo pero apenas este inicio de semana las cosas volvieron a tornarse complicadas tras la retención ahora del sr. Ambrosio Saucedo soto quien también permanece en la jefatura de tenencia de Angahuan.

Sin embargo el martes por la tarde noche dos patrullas de la policía federal en un recorrido por la zona ingresaron a la comunidad lo cual inquieto a los habitantes quienes pensaban que ellos iban por el comunero retenido, hubo confusión y entre los jaloneos hubo algunos disparos lo cual ocasiono que la gente retuviera por algunas horas a las dos unidades con 10 elementos de la corporación federal, cerca de las 9 de la noche las inmediaciones de Angahuan y en la carretera hacia los reyes cientos de elementos federales permanecían a la espera de ver cual paso seguía ante la negatividad de los comuneros de entregar a sus compañeros, durante las negociaciones alguien quien estuvo como mediador fue el párroco francisco Martínez Gracián quien siempre le aposto al dialogo y tras varias horas de tensión se logro un acuerdo y así liberaron a los policías federales, quedando solo el comunero de san Juan en la jefatura de tenencia.


Fuente: http://www.cbtelevision.com.mx/node/727



Miercoles 17 de Junio del 2009
Uruapan, Mich., a 17 de junio de 2009.-Comuneros de Angahuan privaron de su libertad a Ambrosio Saucedo Soto, tambiιn identificado como el ingeniero Ambrosio “X”, un productor de aguacate de Nuevo San Juan Parangaricutiro, y a 10 policνas federales, ante su indignaciσn luego de que elementos de la Policνa Ministerial liberaron el camino que comunica a ambos poblados.

Este conflicto surgiσ cuando guardabosques de San Juan, presuntamente dispararon armas de fuego contra talamontes que encontraron en sus predios, y que resultaron ser habitantes de la comunidad vecina de Angahuan, por lo que los comuneros bloquearon el camino que une a dichos territorios, para manifestar su inconformidad al gobierno federal y exigir a su vez, la soluciσn a los conflictos que desde hace tiempo se viven entre los vecinos de esta regiσn.

Alfredo Amezcua Mateo, Director de Concertaciσn Agraria de la Secretarνa de Gobierno en Michoacαn, informσ que hasta la tarde de ayer Ambrosio Saucedo sigue privado de su libertad y aϊn no se ha es cido una mesa de diαlogo para lograr su liberaciσn. Los inconformes exigen se cave una zanja que divida fνsicamente los poblados de Angahuan y San Juan Nuevo.

Ademαs del ingeniero “X” los comuneros tambiιn retuvieron a 10 elementos de la Policνa Federal, quienes habνan sido enviados para intervenir en el conflicto, sin embargo, el problema se intensificσ luego de que 500 policνas federales y elementos del Ejιrcito llegaron a la zona para liberar a sus compaρeros.

Luego de una larga negociaciσn se logrσ la liberaciσn de los elementos, y la Policνa Federal ofreciσ una disculpa por entrar sin permiso a la comunidad.


Fuente: http://www.mimorelia.com/vernota.php?id=41933