Resultados 1 al 10 de 16
Vista híbrida
-
27/04/2009 #1
¿Influenza porcina? o histeria colectiva
No hay porque alarmarse, conserven la calma...
hola amigos no es mi intención desviar o omitir las medidas de seguridad que hay en el mundo sobre la influenza porcina pero bueno ay tanta histeria de los medios de comunicación q exageran tanto sobre la enfermedad si es una nueva clase de influenza pero no creen que pueda ser algo para distraer ala sociedad recuerden q estamos muy cerca de las elecciones la gente esta aterrada eh visto gente q dice q si pueden salir del país q si esta en cuarentena en fin no digo q no sea influenza pero también podría ser histeria colectiva es una capacidad de nuestras mentes de controlar o enfermar a nuestro cuerpo nosotros mismos con nuestras mentes podemos matarnos solo con tener un simple resfriado les dire pq uno de mis amigos trabajan en una fabrica y hay televisor en el comedor justo cuando estaban pasando la noticia de la epidemia justo después de 3 horas ya tenían fiebre no se paniquen tanto tranquilos salgan con cubre bocas hagan lo q les dicen pero no se claven tanto solo tomen las medidas de seguridad y es todo yo se q hay gente q no tiene defensas pero las demás ? no confundan la influenza con la gripe común ok esa es mi opinión quisiera saber la suya gracias por leer mi comentario
Importante
Primero se sabe que la influenza porcina desde 1930 que fue aislada, el virus que tuvo una ligera mutacion (ligera en el sentido que no es muy diferente de forma estructural a otras conocidas), es un virus de tipo A, H1 N1 (aunque existen otros tres tipos menos comunes). el problema de este virus con acido nucleico (en este caso ADN) es, que es por citarlo de forma facil, es mezcla de la influenza porcina, aviar y humana de ahi que las vacunas no sean total proteccion.
Los medicamentos recomendados para tratarla son amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir, donde esta cepa puede presentar cierta resistencia a la amantadina y la rimantadina.
Tienen que tener mucha precaucion, pues no existe vacuna o tratamiento especifico contra el virus, TODOS SON PALIATIVOS, es decir disminuyen los estragos del virus y favorece la accion de anticuerpos del cuerpo, y si todo sale bien ESTAREMOS RECUPERADOS ENTRE 5 Y 7 DIAS.
Somos un pais que consume carne de cerdo y me han preguntado si por comer esta se puede contagiar, la respuesta es no, por comer carne no se propaga la enfermedad.
LA VACUNACIÓN EN ESTE MOMENTO NO PARECE SER UNA MEDIDA QUE SEA MUY EFECTIVA POR DOS RAZONES. La primera es que la inducción de inmunidad toma un par de
semanas, momento en el cual esperemos que el brote ya haya cedido. En segundo
lugar, la cepa de cerdo H1N1 probablemente sea lo suficientemente diferente a
la H1N1 estacional para que no haya protección, o esta sea muy moderada, aunque
de esto no se puede saber en este momento. Finalmente la dotación de vacuna para
esta época del año está esencialmente agotada (porque la vacuna se produce cada
año con diferentes cepas de virus y por lo tanto en cantidades limitadas). Lo
que claramente no está recomendado es la re-vacunación, para aquellos que ya lo
hicieron en octubre o noviembre. No es necesaria.
Otro punto importante es que la OMS dice que hay entre 57 y 60 muertos y mexico dice que son como 20,tranquilos, la influenza no es la unica enfermedad respiratoria que mata gente heeee... y los estudios antigeno-anticuerpo para diagnosticar influenza nos son del todo rapidos y menos en un pais como el nuestro asi que pues quizas los datos oscilen un poco.
Usen cubreo bocas y depurenlos de forma continua, pues como sabran los virus pueden atravesar estas membranas, pero pueden servir de ayuda.
EN CASO DE DUDAS 01 800 123 10 10
POR FAVOR AYUDENME A TRASMITIR ESTO EN TODOS LOS FOROS DE MEXICO.YA LO ESTAN HACIENDO EN EL FORO DE MEDICINA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS PERO NOS ES INSUFICIENTE SON INDICACIONES PARA QUE LA GENTE ESTE PREVENIDA Y SEPA QUE HACER
La influenza se contagia de persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo no se las lava, los besos). Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia ésta podría recorrer el mundo en un periodo de 3 a 6 meses.
Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor intenso de músculos y articulaciones, cansancio excesivo, lagrimeo, dolor de garganta y tos. También se presentan cuadros de vómitos o diarreas. En el caso de los niños pueden parecer convulsiones y en las personas con enfermedades crónicas se acentúa su enfermedad.
La influenza es causada por un virus, para los cuales no existe tratamiento.
INFLUENZA PORCINA.
Etiología
Virus influenza tipo A, orthomyxovirus ARN.
Las principales cepas implicadas en la gripe del cerdo son la H1N1 y la H3N2. Esporádicamente se han aislado otras cepas como la H3N3 (Québec) y la H1N2 (Japón y Europa).
Transmisión
- Directa: se disemina rápidamente por el habla o por contacto con secreciones salivales, por contacto directo.
- Indirecta: aire..
Signos clínicos
Brote epidémico: cuadro respiratorio (tos, estornudos, disnea y congestión ocular) con fiebre alta, que se extiende al 100% dolores articulares.
Lesiones
- Respiratorias: neumonía catarral y exudado en las vías respiratorias.
- Microscópicas: neumonía intersticial e hiperplasia del epitelio bronquial.
Diagnóstico
- Identificación del agente causal: la sintomatología respiratoria sobreaguda y su escasa virulencia nos dan muchas pistas para su diagnóstico. A partir de secreciones nasales y pulmones de enfermos recientes: PCR, ELISA de captura de antígeno, inmunofluorescencia directa e inoculación en huevos embrionados de pollo.
- Serología: inmunofluorescencia indirecta, ELISA e IHA.
Tratamiento, Prevención y Control
El tratamiento es solamente paliativo de los síntomas (prescripción de antipiréticos y antibióticos para controlar infecciones secundarias).
La vacunación es muy efectiva y se recomienda en zonas o épocas de alta prevalencia.pero en este momento el virus esta mutando cambiando ...
">
Fuente:
Código:http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090425172048AAmB45G

Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx







Citar