Resultados 1 al 10 de 48
-
18/03/2009 #1
- Fecha de ingreso
- 07 mar, 09
- Mensajes
- 17
Nombres P'urhépechas para bebés...
hola a todos,
voy a ser mama, y me gustaria que mi hijo o hija llevara un nombre P'urhépecha, ¿saben ustedes en dónde puedo encontrar nombres en lengua P'urhépecha y su significado?, ojala me pudieran orientar, gracias y saludos.
-
18/03/2009 #2
Re: Nombres Purepechas
Iniciado por rghuerta
http://www.purepecha.mx/viewtopic.php?f=41&t=454
http://www.purepecha.mx/viewtopic.php?f=26&p=1484#p1484
-
18/03/2009 #3
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 08
- Ubicación
- Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
- Nombre real
- Antonio Flores Quin
- Mensajes
- 436
Re: Nombres Purepechas
Felicidades!
Primero te felicito por este momento que estas pasando, me da gusto saber que se tomaron la iniciativa de ponerle un nombre relativo a nuestra cultura.
Voy a compartir algunos nombres, por cierto una de mis hijas se llama Erandi=Amanecer,
Xarheni o Xarhini= Alba, Amanecer, cuando la luz del Sol apenas es visible, 5:00 AM
Erandi=Amanecer, cuando el sol esta apenas anunciando su salida, mas o menos 6:00 AM.
Janikua=Lluvia
Mintsïta=Corazón
Erendira=Risueña
Tsïtsïki=Flor
Tzintzun o Tsïtsuni= Colibrí
Ireri o Irheri=Reyna, la esposa del Irecha=rey o líder de las iretas=pueblos
Luego comparto mas...
Saludos!
Tsïtsïki=Flor
Tzintzun o Tsïtsuni= Colibri
Ireri o Irheri=Reyna, la esposa del Irecha=rey o lider de las iretas=pueblos
Luego comparto mas...
Saludos!¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!
-
18/03/2009 #4
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- Santa Fe de la Laguna, anapu
- Nombre real
- Gerardo Meyapeti Cuiriz
- Mensajes
- 318
Re: Nombres Purepechas
Saludos y felicidades por su nuevo bebe
tambien tengo un hijo y una hija con nombres 100% purepechas
Erandi Amanecer
Patzari Guardian o Guardador
Tambien tengo un amigo que su hijo le dicen yunuen no se vien como se escribe pero si se que es un pueblo michoacano
-
18/03/2009 #5
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- Santa Fe de la Laguna, anapu
- Nombre real
- Gerardo Meyapeti Cuiriz
- Mensajes
- 318
Re: Nombres Purepechas
Tambien Tsïpekua sonrisa
Yo creo que si te decides con algun nombre devesde consultar como se escribe y el significado de uno solo
-
19/03/2009 #6
- Fecha de ingreso
- 07 mar, 09
- Mensajes
- 17
Re: Nombres Purepechas
Gracias, los tomare en cuenta, ya que me siento muy orgullosa de mis raices, lo malo es que aprendi a estar orgullosa de ellas en el extranjero, cuando todo mundo me preguntaba cosas de michoacan y yo no sabia me puse a leer mas y mas y me di cuanto que cosas tan grandes tenemos, en nuestro estado, tanto que hasta investigadores de todo el mundo estan interesados en nuestra cultura y todo lo que de ella se desprende, gracias por las felicitaciones y continuare buscando nombres me gusta Tzintzuni a mi esposo tambien saludos a todos ustedes, cuidense donde quiera que esten
-
01/04/2009 #7
Re: Nombres Purepechas
HOla,
Felicidades por tu bebe!!!! Yo siempre supe que Tzintzuni era una mala palabra en purepecha o que se referia a la parte intima del hombre. Solo queria hacerte ese comentario. Cuidate.
aztekita
-
01/04/2009 #8
- Fecha de ingreso
- 05 mar, 08
- Ubicación
- Angahuan, Michoacán, México.
- Nombre real
- Paulino Morales
- Mensajes
- 219
Re: Nombres Purepechas
si es cierto habia escuchado eso antes que en alguna parte de michoacan se usa ese modismo pero estoy seguro que todos van a coincidir de que tsintsun significa colibri aunque de donde yo soy al colibri le decimos kuin tsintsun
-
01/04/2009 #9
- Fecha de ingreso
- 07 mar, 09
- Mensajes
- 17
Re: Nombres Purepechas
lei en un libro que se llama " La relaciòn de Michoacàn" que Tzintzuni significa colibri y tambien en un vocabulario de lenngua purepecha pero editado por una universidad de Estados Unidos, pero que bueno que me dicen para considerarlo e investigar bien, les deja la pagina web donde esta este documento de " la Relaciòn de Michoacàn" por si alguien quiere leerlo son hechos historicos de la cultura purepecha, en el tiempod e la conquista, y gracias por los coemntarios, saludos
[highlight=#FFFFAA]http://etzakutarakua.colmich.edu.mx/proyectos/relaciondemichoacan/listado/listadoPersonajes.asp?index=13[/highlight]
-
01/04/2009 #10
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 08
- Ubicación
- Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
- Nombre real
- Antonio Flores Quin
- Mensajes
- 436
Re: Nombres Purepechas
Kuini o Kuinitu=Pájaro
Kunitu Tsïntsuni-Tzintzuni=Pájaro Colibrí.
La palabra proviene de la característica tan especial de esta ave sagrada, es la única de su clase que se nutre, se alimenta del néctar de las flores, o sea no come semillas o gusanitos como otras aves, la palabra tsïtsuni precisamente es absorber, es curioso como esta ave se alimenta igual que las abejas, introduce su largo y puntiagudo pico al corazón de las flores absorbiendo su néctar.
Porque Sagrada?
Porque se alimenta directamente de la energía de Tata Sol, es decir absorbe la energía que previamente Tata Jurhiata a depositado en las flores, como nosotros cuando comemos quelites, elotes, frutos directamente cortados de la Madre Naturaleza.
También la relacionan con los nacimientos de agua, tal pareciera que se mojara propósito en los manantiales para luego sacudirse enfrente de Tata Sol que con sus rayos y la brisa del agua forma un hermoso Arcoiris, un hermoso espectáculo, una combinación extraordinaria entre los colores tan hermosos del Colibrí, que al sacudir su plumaje, con la combinación de los rayos del sol forman esta gama de colores tan impresionantes, para nuestros antepasados este era un hecho difícil de ignorar, tal pareciera que Kuini Colibrí les quería comunicar que había encontrado un manantial y los invitaba a seguirla-seguirlo, una tarea muy difícil por su forma tan simpática de volar, pero al final con mucha paciencia y corre, corre por aquí y halla los llevaba aun manantial.
Dentro de la cultura mesoamericana el Colibrí es Símbolo de fuerza, relativa halos guerreros que morían en la guerra, su espíritu regresaba en un Colibrí; Creo que por todo esto, a muchos de nosotros se no tenia prohibido "pajarear" (matar) Colibríes, una vez yo lo hice, recibí un gran regaño por parte de abuelita materna, me mando por El-Ella, le pidió perdón acariciándole su piquito, La-Lo diseco, envolviéndolo en un pañuelito depositandola cerca de su corazón, como un amuleto de buena suerte, de protección...
Referente alas palabras que no se devén decir, de donde yo soy es muy penoso, fuerte nombrar, hacer mención de las partes intimas, Porque es pecado?, creo este concepto llego después, es decir son pensamientos judeo-cristianos inculcado por los Utusïcha, les voy a ejemplos de nombrar algunas palabras que el la legua de castilla serian vulgaridades, especialmente los puritanos, dicho todo este con mucho respeto;
Kuatsïni es Cagar, simple directo, No es hacer del dos, defecar, ir hacer del baño, etc. etc.
De aqui se derivan muchas palabras como nipaia kuatsïni=voy a cagar, kuatsïkurhiskiria?= ya cagaste? etc.
Uiriksïri=Doncella, jovencita adolescente, proviene de la palabra uirhiri=sangre, soltar sangre, menstruación o sea inde urhiskiriskia?, ya esta soltando sangre, ya esta menstruando?, actualmente es para referirse a una jovenctia, señorita.
En mi pueblo la palabra K'uipo es el Pene, "perdon el miembro de los caballeros", mientras que para nuestros vecinos y muchos otros pueblos es el panal de abejas.
Muy pocos hermanos hacen un análisis a este nivel, por lo tanto mil disculpas a mis abuelos (as), pero ya es tiempo de valorizar juchari ambe=lo nuestro.
Disculpen mi atrevimiento, como les mencione somos directos en ciertas cosas, pero poéticos en otras, usamos mucho la metáfora, pero eso ya es otro tema...
Con respeto Tata Antonio ji Quinceo Anapueska.¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx