Resultados 11 al 12 de 12
-
09/09/2009 #11
- Fecha de ingreso
- 22 abr, 09
- Mensajes
- 38
Re: EN BUSCA DE LA RIQUEZA.
Yo también me uno a las felicitaciones que se le brindan a Elizabeth. Su relato es muy bonito y deja mucho a la reflexión. Soy Turhixi y me parece que es verdad eso que dicen de que saber p'orhé no te hace comprender ls cultura. Así como saber italiano no me hace entender de facto la cultura italiana. También soy mexicano o lo que se le acerque. Mi cultura, o lo que le quiero llamar cultura tiene poco tiempo de existir (muchos menos años que los casi 200 que le atribuyen) y no la comprendo, pero me fascina y me llena de orgullo que mi madre nació en Puruándiro y por ello soy michoacano. Ojo, menciono michoacano porque para mí me es más honroso ser michoacano que mexicano (no me tilden de separatista xD). Regresando a lo que me hizo pensar Tsintsuni es que esta cultura tan milenaria como la p'urépecha tenga miedo de la castellana o la mestiza cuando son ustedes los que nos deberían enseñar tantas cosas. Estudio Geografía en la UNAM y nunca me había puesto a pensar en la importancia que tiene el darle vida a un ojo de agua. Yo conocí uno en Morelia. Quizá era artifcial, pero había vida. El agua era cristalina y había peces en él. Me emocionó mucho verlo. Quise compartir mi secreto, pero decidí callármelo para evitar que muriera más pronto. No entenderé nunca lo que significa para los p'urépecha el hecho de avergonzarse o de creer que es mejor dejar morir el idioma; tal vez un poco me pasó cuando de niño me salí de Puebla para vivir en Morelia (un cambio muy feo pues ambas ciudades son casi diametralmente opuestas). Sin embargo, me parece que los Turhixi tenemos cosas positivas, dentro de la sarta de barbaridades que hemos cometido. Pienso que es posible una relación de aprendizaje (no solo académico sino espiritual y humano) entre los p'urépecha y los turhixicha, siempre y cuando sea recíproca y nunca queriendo dominar una sobre la otra. Nunca me alcanzará la vida para demostrar mi respeto a esta cultura que creo es invaluable. Por ello quiero aprender el p'urhé para comunicarme en su lengua con los p'urépecha y crecer juntos en un ambiente de respeto mutuo. Me muero de ganas de dar clases de Geografía a los jóvenes... pero creo que tal vez el que salga educado sea yo. Regresando al cuento, me dejó muchas cosas que analizar. Mando felicitar por este medio a su autora y espero que más personas decidan dar brillo al idioma p'urhé (quién sabe, a lo mejor se acerca la publicación del Quijote del p'orhé xD).
Antes de terminar deseo comentar que en la universidad una maestra nos dijo que las grandes civilizaciones (léase grandes imperios) surgen de la afluencia de personas de todas partes en un punto -Tenochtitlán, Londres, Roma, Atenas, etcétera. ¿Qué opinan?
-
20/04/2011 #12
- Fecha de ingreso
- 10 nov, 09
- Ubicación
- Mexico. D. F. Patamban anapu
- Nombre real
- José Luis Huerta Ruíz
- Mensajes
- 174
Re: EN BUSCA DE LA RIQUEZA.
Bravos y vivas por Nana tzintzuni: Ke lastima ke desde 1,997 no ha vuelto a deleitarnos con nada, esto es un reclamo para ella o para tata Rogelio. nos estan privando de buena prosa y de sabio conocimiento ancestral, pues para eso son las leyendas y los cuentos que los abuelos nos contaban al rededor de la paranhua o en el camino de un pueblo a otro solo una pequeña observacion ¿Por que hablar de gnomos si son unos personajes importados del viejo mundo, ahora muy comercializados por el voraz capitalismo? Nosotros teniamos a los JAPINHUAS que eran los habitantes de los bosques y los arroyos y cuando esos personajes querian hacernos un mal se llamaban MIRINGOS y si esa leyenda como yo creo es de autentico sabery sabor prehispanico, por que no suplir al toro por un venado que despues de todo era un animal sagrado para nuestros ancestros.
A todos los visitantes de este foro los invito a echarse un clavado a los foros y no simplemente revisar el portal con los denominados nuevos. Gracias a la karari Elizabeth por este bello cuento.
Un purhepecha pues."Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx