Resultados 1 al 7 de 7
-
02/10/2008 #1
Conoce La Historia De "La Josefinita".
La canción " la josefinita " ha sido escuchada alrededor del mundo.
Original canción P'urhépecha con letra de Uriel Bravo y música del Dueto Zacan.
" L a J o s e f i n i t a "
Son P'urhépecha
Letra de Tatá Uriel Bravo
Música del Dueto Zacan
********************************
"Kanekua, kanekua sufriresïnkia, Josefinita
Ka noterhu modu Jarhásti
recuerduterku pakarasïndia
herida mi alma y triste es mi corazón
Sufrir ya no es posible
ay Dios eterno, mejor yo quisiera morir
... porque en este mundo engañoso
todo es un sueño y todo es una ilusión."
Es una de las composiciones más grabadas y más conocidas de la música purhembe.
FLOR DE CANELA y JOSEFINITA (letra original) - DUETO ZACAN: Guitarras y voces magistralmente entretejidas en esta su versión apegada a la letra original.
Del pueblito de Zacán, Michoacán, México, nace la canción y ésta es la historia detrás de la famosa y legendaria pireküa
"La Josefinita".
www.lajosefinita.com es la página en donde sabrás la historia de tan bella y conocida pirekua: te convido a que la conozcas... Tu amigo Rogelio.
-
03/10/2008 #2
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: Conoce La Historia De "La Josefinita".
Ciertamente esta Pirekua es una gran obra de Tata Uriel Bravo. Qué bueno que tenémos por herencia esta gran Pirekua y que ya por muchos años la hemos disfrutado muchisimo. les dejo la reproducción automática de esta gran pirékua:
Salu2 a to2[/color]
-
03/10/2008 #3
Re: Conoce La Historia De "La Josefinita".
Que bueno que se haya despertado interés y quizá polémica porque muchas veces de las discusiones nace la luz. A mi tampoco me checa la letra (aunque no sé p'urhépecha, la oigo diferente) pero en esta otra página http://forum.letrasescondidas.net/bb...showtopic=2169 presentan exactamente la misma como original. En el primer sitio además, si escuchas la pista donde canta Theua, al final añaden el audio de un homenaje a Uriel Bravo y hace mención a que ahí está él y les regala el original y parece ser que es el mismo Uriel Bravo quien lo lee en los ultimos segundos de tal pista... de confirmarse esto último, la letra original cambió posteriormente, cosa nada raro que ocurre cuando ciertos intépretes se toman libertades que no les corresponden y cantan sin respetar la letra original... Si averiguas algo más, háznoslo saber mientras un saludo afectuoso de Rogelio.
-
03/10/2008 #4
Re: Conoce La Historia De "La Josefinita".
Amigo Jihuatz, otra vez me adivinaste el pensamiento... antes de enviar este tema me pregunté ¿cómo le harán para que pueda escucharse la pirekua desde mi tema... y tu lo hiciste... Muchas grácias.
También pensé lo injustos que somos los seres humanos... los compositores nos obsequian su talento y estremecen nuestro corazón y... apenas los recordamos.
Creo que muchos no conocemos el significado de la letra de muchas pirekuas, mas sin embargo es la música la que nos cautiva. En esta caso el compositor de la música ni se menciona y aprovecho para, aunque quizá ya haya muerto, rendirle un humilde homenaje a JUAN MENDEZ por su deliciosa composición. Ojalá averigüemos más de él.
hay que llorar hasta romperse
para crear o decir una pequeña canción
gritar tanto para cubrir los agujeros de la ausencia
eso hiciste vos, eso yo.
Alejandra Pizarnik.
Un saludo afectuoso.
-
15/12/2009 #5
- Fecha de ingreso
- 17 oct, 09
- Ubicación
- tskáni anapu Cuernavaca, Morelos
- Nombre real
- Apani
- Mensajes
- 44
Re: Conoce La Historia De "La Josefinita".
Hola amigos, un detalle sobre la pagina de la Josefinita, esta pagina fue hecha por un Nieto de Uriel Bravo que desde muy pequeño se lo llevaron sus papas y radica en USA, tal vez tenga errores en la escritura de la letra, ya que el no sabe Púrehepecha, pero la intencion de la pagina es dar a conocer los Autores de La Pirekua y su historia, ya que hay muchos paisanos que se la quieren adjudicar o la cantan sin saber quienes son los autores. Saludos
-
11/05/2010 #6
Re: Conoce La Historia De "La Josefinita".
Queridos hermanos: retomando la inquietud que surgiera acerca de la originalidad de la letra publicada en el sitio a que alude este post, aparte que como en su momento señalé, el propio autor da lectura a su creación, en un homenaje grabado en la segunda pista de audio publicada, El Dueto Zacán, coterraneos del autor y conocedores de la letra, me informaron en e-mail que amablemente contestaron:
De: "Dueto Zacan"Añadir remitente a Contactos
Para: raen67@etc
"Antes que nada, una disculpa por no contestar con prontitud tu correo. En relación al comentario de la
”Josefinita” te puedo asegurar que es la versión original ya que hace muchos años le pregunté al autor
de la letra , Uriel Bravo; nuestro paisano, que si en la forma que nosotros la interpretábamos la
“Josefinita” era la versión original, es decir como él la escribió. Su respuesta fue: efectivamente así
la escribí. Por otra parte te voy hacer llegar una copia de la partitura original, misma que me hizo
llegar Uriel Bravo (hijo). Además puedes consultar la página de la Josefinita que esta en el links de
nuestra página web; ahí vas a ver fotos del autor y de la musa de la pirekua, así como sus familiares.
También si tu gustas, te puedes enlazar directamente con ellos."
Y entonces parece ser que la letra original se fue modificando, quizá no intencionalmente, a medida que se popularizó.
">
Sin mas, un saludo y recuerden también siempre al compositor de la bellísima melodía, que por si misma es capáz de emocionarnos, sin palabras.
-
12/05/2010 #7
- Fecha de ingreso
- 22 sep, 08
- Ubicación
- Tiripetio, Michoacán, Méx.
- Mensajes
- 66
Re: Conoce La Historia De "La Josefinita".
Ni que decir Tata Rogelio.
Ante la evidencia no podemos, ni debemos especular.
Respetemos y difundamos la originalidad de las tradiciones p'urhepecha.
Saludos
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx