Re: ¿Cómo Se Dicen Las Horas En P'urhépecha?
Hola Nico,
En su escrito usted hace referencia al idioma P'urhepecha comparandolo con dos idiomas del macro familia linguistica indo-europea: Español e Ingles. Reconoces que hay diferencias entre el P'urhepecha y los otros idiomas mencionados anteriormente, luego dices "pero no por eso acepto que debe ser ambiguo y mucho menos redundante".
Mis preguntas hacia usted son las siguintes: A Cuales diferencias entre el idioma P'urhepecha, Ingles y Español se refiere usted?
Usted se refiere a las estructuras linguisticas como la sintaxis, morfologia, fonologia, deixis o se refiere al uso de el idioma en la vida cotidiana?
Ultima pregunta, en que forma es redundante y ambiguo el idioma P'urhepecha?
lei los comentarios anteriores y el suyo pero no capto su argumento tampoco he visto ejemplos que respaldan su perspectiva.
Saludos,
Niku T'arhechu
P.D. La escritura de Tata Javier contiene un argumento convicente y respaldado con riquisimos ejemplos de la vida cotidiana. Contrario a su perspectiva, por el momento no veo ninguna ambiguedad menos redundancia.... espero su respuesta
Re: ¿Cómo Se Dicen Las Horas En P'urhépecha?
Amigo Nicolas Rangel en primero me gustaria preguntarte si hablas nuestra lengua materna yo pienso que si pero si conoces la escritura en nuestra lengua tambien sabes que nosotros acortamos las palabras o al ultimo el sonido desaparece o la letra, ejemplo yo uso la palabra "TATSEKIA MENDERU" para despedirme en todos los escritos pero para escribirlo correctamente seria de esta manera" Tatsekua ia menderu"yo lo abrevio pero es incorrecto y esta muletilla no es en nada la misma terminacion lo que es en el español el "ya" porque en nuestra lengua le esta dando un tiempo a la oracion o a la palabra ,en el ejemplo anterior le esta dando el tiempo futuro a la frase, me entiendes? esta muletilla no es solamente un adorno para las palabras es mucho mas pero si NO hablas el Purhepecha no nos vamos a entender, y volveria a repetir una frase que use en este mismo escrito y que hirio a mas que uno "ME DA FLOJERA EXPLICARLES A LOS QUE NO HABLAN NUESTRA LENGUA,PORQUE NO NOS ENTENDEMOS !!! SALUDOS "ka sanderu sesi japirindi enkache jucha P'urhe jimbo esratsepirinka, iamenduche kurhachperapirinka ,cha na sani xesïni.
Re: ¿Cómo Se Dicen Las Horas En P'urhépecha?
Bueno algo parecido escribí en este mismo en relación al mismo tema:
Desde mi punto de vista todos sus aportes son muy valiosos, nos ayuda mucho para la reflexión, es muy cierto que los que tenemos la fortuna de hablar en nuestra lengua lo podemos hacer desde un punto de vista más interna, es muy cierto que muchos p’urhépecha contemporáneos basamos nuestro análisis en la enseñanza escolar o académica mestiza-hispana, con ello cometemos muchos errores puesto que el vivir mestizo es muy diferente al vivir indígena, como se habran dado cuenta cada día somos menos los que analizamos basados en nuestro vivir p’urhépecha.
Dentro de nuestra comunidad tenemos varios estudiosos en diferentes ramas profesionales, desafortunadamente somos pocos los que reflexionamos basados en nuestro propio razonamiento-pensamiento, algunos “especialistas” o “profesionales” nos comparten información errónea en lo que respecta a lo nuestro-juchari ambe, es muy diferente analizar desde la base de Tua Anapu Ambe-lo prehispánico que Iondiki anapu ambe-después de la llegada de los españoles, muchas beses confundimos Iondiki con Tua y más preocupante con Iasï anapu ambe-lo contemporáneo, lo de hoy.
Hay mucho que aprender, analizar, muchas beses las investigaciones de los NO p’urheecha nos confunden mas, puesto que siempre tienden seguir estándares ya establecidos, la gran mayoría impuesto por culturas ajenas a nuestra manera tan particular, de pensar, de vivir o convivir y SI estoy redundando, es decir, aunque estoy escribiendo en castellano en realidad estoy codificando en p’urhe y SI nosotros si redundamos, puesto que nuestra forma de comunicar NO es lineal, es en forma de espiral-caracol, para llevar a un punto central, para convencer pues, tal como comunican nuestra gente mayor-Juchari Naná ka Tatá K’erhicha.
En mi pueblo ¿Na Jatíniskia? es en referencia al tiempo, algo así como, ¿Qué día es hoy-Que fecha es hoy?
¡Xeparini jame-janguri je-Ándense con cuidado, mantengan todos los sentidos alertas, no olviden voltear en todas la direcciones, arriba, abajo, activen el ojo intuitivo, no se confien tan facil, etc, etc, etc!
¡Saludos!
Antonio Flores Quin, Jini Quinceo Anapu.
Re: ¿Cómo Se Dicen Las Horas En P'urhépecha?
Estimado Amigo Antonio:
Totalmente de acuerdo con Usted, todos los comentarios son valiosos, qué bueno que haya tanta diversidad y riqueza de opiniones, las cuales debemos leer, analizar retomar todo lo positivo de cada una de ellas, para supetrarnos como persona y como grupo humano.
Pasando a otra cosa, como lo señalé antes, en mi pueblo ¿na jatiniski? -no ¿na jatiniskia?- es lo más parecido, prácticamente una traducción literal de ¿qué hora es?
Para preguntar qué día, mes o año es, se pregunta: ¿na juriataski?, ¿na cutsiiski? o ¿na uesuriniski? No conozco una traducción de semana. (perdón si las escribí mal, no se hacerlo pero lo intento).
Saludos cordiales.
Nico (de Caltzontzin).
Cita:
Iniciado por Tatá Uinhapiti
Bueno algo parecido escribí en este mismo en relación al mismo tema:
Desde mi punto de vista todos sus aportes son muy valiosos, nos ayuda mucho para la reflexión, es muy cierto que los que tenemos la fortuna de hablar en nuestra lengua lo podemos hacer desde un punto de vista más interna, es muy cierto que muchos p’urhépecha contemporáneos basamos nuestro análisis en la enseñanza escolar o académica mestiza-hispana, con ello cometemos muchos errores puesto que el vivir mestizo es muy diferente al vivir indígena, como se habran dado cuenta cada día somos menos los que analizamos basados en nuestro vivir p’urhépecha.
Dentro de nuestra comunidad tenemos varios estudiosos en diferentes ramas profesionales, desafortunadamente somos pocos los que reflexionamos basados en nuestro propio razonamiento-pensamiento, algunos “especialistas” o “profesionales” nos comparten información errónea en lo que respecta a lo nuestro-juchari ambe, es muy diferente analizar desde la base de Tua Anapu Ambe-lo prehispánico que Iondiki anapu ambe-después de la llegada de los españoles, muchas beses confundimos Iondiki con Tua y más preocupante con Iasï anapu ambe-lo contemporáneo, lo de hoy.
Hay mucho que aprender, analizar, muchas beses las investigaciones de los NO p’urheecha nos confunden mas, puesto que siempre tienden seguir estándares ya establecidos, la gran mayoría impuesto por culturas ajenas a nuestra manera tan particular, de pensar, de vivir o convivir y SI estoy redundando, es decir, aunque estoy escribiendo en castellano en realidad estoy codificando en p’urhe y SI nosotros si redundamos, puesto que nuestra forma de comunicar NO es lineal, es en forma de espiral-caracol, para llevar a un punto central, para convencer pues, tal como comunican nuestra gente mayor-Juchari Naná ka Tatá K’erhicha.
En mi pueblo ¿Na Jatíniskia? es en referencia al tiempo, algo así como, ¿Qué día es hoy-Que fecha es hoy?
¡Xeparini jame-janguri je-Ándense con cuidado, mantengan todos los sentidos alertas, no olviden voltear en todas la direcciones, arriba, abajo, activen el ojo intuitivo, no se confien tan facil, etc, etc, etc!
¡Saludos!
Antonio Flores Quin, Jini Quinceo Anapu.
Re: ¿Cómo Se Dicen Las Horas En P'urhépecha?
Amigo Nicolas Rangel me hubiera gustado que me respondieras aqui a la vista de todos , y no es cuestion de egoismo o ignorancia solo escuestion de entendimiento ,primero hay que dominar la lengua para poder entenderlo.