HOY da inicio | DIPLOMADO | Política, Historia y Derechos de los Pueblos Originarios de México
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán,
La Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia,
El Centro de Didáctica y Comunicación Educativa,
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán,
El Instituto de Investigaciones Históricas,
La Organización Comuna P'urhépecha,
El Seminario de Cultura P’urhépecha,
La Sección XVIII CNTE-SNTE,
La Facultad de Historia, UMSNH, y la página;
Purhepecha.org
Convocan al:
DIPLOMADO: Derechos de los Pueblos Originarios: Historia, Legislación y Lucha.
Datos Generales:
Disciplina: Política, Historia y Derechos de los Pueblos Originarios de México.
Asignatura: Diplomado.
Tema: Historia, Legislación Internacional, Nacional y Estatal en Materia Indígena, Lucha y Resistencia de los Pueblos Originarios. Autonomía y Libredeterminación.
Número de horas: 120.
Horario: 10:00 a 14:00 hrs.
Lugar: Comunidades P’urhépecha.
Tiempo de Duración: Abril - Julio 2016 / Sabatino.
Valor curricular: 120hrs.
Avalado por las instituciones convocantes y la Comisión de Escalafón de la Sección XVIII.
Información e inscripciones: comunapurepecha@gmail.com
Fecha de Inicio: 9 de Abril de 2016
Costo: Gratuito
Abierto a todo el Público
Bloque I: Historia de los pueblos originarios.
Bloque II: Legislación internacional, nacional y estatal en materia indígena.
Bloque III: Las luchas actuales de las comunidades indígenas.
En las primeras dos sesiones se presentarán los siguientes ponentes:
Sesión 1.- Historia de los pueblos originarios en México. Ueámuo. Santa Fe de la Laguna / Hospital-Pueblo (iurhíxeo). (9 abril de 2016).
- Mtro. René Becerril Patlán. (El post-clásico y el contacto) / Facultad de Historia UMSNH.
- Dr. Gerardo Sánchez Díaz. (La conquista militar y espiritual de la Nueva España) / Instituto de Investigaciones Históricas-UMSNH.
- Dr. Pedro Urquijo. (Los pueblos originarios bajo el gobierno colonial) / CIGA-UNAM.
Sesión 2.- Historia de los pueblos originarios en Michoacán. Ihuatzio / Plaza Principal (16 abril de 2016)
Candidato a Dr. Fernando Serano (Presencia, persistencia y resistencia de los Tarascos en Guanajuato: época prehispánica y colonial) / UCLA-USA.
- Dr. Juan Carlos Cortés Máximo. (La conquista de Michoacán ¿de paz o con resistencia?) /Instituto de Investigaciones Históricas.
- Dr. Amaruc Lucas Hernández. (La conquista espiritual y la resistencia de la lengua tarasca) / Instituto de Investigaciones Históricas.
- Mtro. Victoriano de la Cruz Cruz. (El náhuatl del occidente de México. El caso de Michoacán, cambios y continuidades) Departamento de Lenguas, Instituto Tecnológico Superior del Occidente.
Al inicio de cada bloque, se darán a conocer los ponentes de las siguientes sesiones, con quienes se conversará, analizará y debatirá sobre el pasado, realidad y devenir de las comunidades originarias.