Felicitación a la comunidad de arantepacua por hacer respetar el mandato del concejo de kurhikuaeri k’uinchekua.
FELICITACIÓN A LA COMUNIDAD DE ARANTEPACUA POR HACER RESPETAR EL MANDATO DEL CONCEJO DE KURHÍKUAERI K’UÍNCHEKUA.
Deseo felicitar enormemente a los T’erúnchiticha (responsables del cargo de Kurhíkuaeri K’uínchekua) de la comunidad de Arantepacua, por el hecho de haber tomado la decisión y respetar el mandato del Concejo de dicha celebración de no mezclar la religión, la política y otros asuntos ajenos a la comunidad P’urhépecha en próxima celebración de la renovación del Fuego y Año P’urhépecha a realizarse el 1 de febrero del 2016.
En asamblea la comunidad de Arantepacua, actual sede de la máxima celebración P’urhépecha: la ceremonia del encendido de, determinó no celebrar dentro de las actividades de la ceremonia de Kurhíuaeri K'uínchekua la MISA CATÓLICA, como ya se venía haciendo en otras sedes pero sin la anuencia del Concejo de Kurhíkuaeri K’uínchekua.
Ciertamente de entre uno de los fundadores/reiniciadores de dicha celebración fue el antropólogo y sacerdote católico Agustín García Alcaraz, pero no el único, intervinieron varios Purépechas, estudiosos de la cultura P'urhépecha en la primera celebración en Tzintzuntzan en el año de 1983. A su fallecimiento se celebró una misa en honor en la comunidad Puacuaro sede en el año de 1996, pero la misa no formaba parte en ese entonces de celebración de año nuevo P’urhépecha, pero a partir de ese entonces un grupo de P’urhépecha católicos que forman parte del Concejo aprovecharon para incluir la misa en dicha celebración de origen prehispánico.
En Arantepacua es un hecho histórico de que se haya logrado el acuerdo para poner orden la celebración de Kurhíuaeri K’uínchekua y hacer respetar los acuerdos de Concejo:
“Por ser una celebración de recuperación de valores, están vetados desde el principio, el uso de estimulantes como el alcohol y enervantes de todo tipo. NO SE PERMITE LA INTROMISIÓN DE ASUNTOS POLÍTICOS, NI PARTIDISTAS NI ECLESIÁSTICOS AJENOS A LA COMUNIDAD P’URHÉPECHA. No presencia de funcionarios federales, estatales, municipales o eclesiásticas en funciones -con excepción de las tradicionales-, en su caso, pueden estar presentes, como simples ciudadanos, si ellos así lo determinan, más no se hace pública su presencia ante los celebrantes. No es un espacio para promover el turismo. No se permite la instalación de vendedores ambulantes y juegos mecánicos en la plaza de la comunidad sede de la ceremonia, como se acostumbra en las fiestas patronales”.
Hace un año, uno de los Tamapu T’erúnchiticha, Pedro Victoriano Cruz de San Lorenzo Narhéni, al acompañar la caminata que partió de la comunidad de Tarejero hasta Uricho portando una bandera blanca en señal de neutralidad, realizaba una singular protestas por la intromisión de agentes ajenos a la comunidad P’urhépecha y solicitaba que los partidos políticos, religiones, gobiernos turhíses respetaran la máxima celebración de los P’urhépecha que es el Kurhíkuaeri K’uínchekua.
Por ello mi felicitación a esta comunidad y a los cargueros de la Celebración 2016.
¡Indé jindésti uinápikua juchári!
ATENTAMENTE
MAGDALENA CRUZ PULIDO.
29 DE DICIEMBRE DEL 2015.
ORIGINARIA DE ARENTAPACUA, MUNICIPIO DE NAHUATZEN, MICHOACÁN, MÉXICO.
_________________
http://www.purepecha.mx/images/misc/...richo-2015.jpg
Fotografía correspondiente a la celebración de una misa católica en la comunidad Purépecha de Urícho, Michoacán, México. En su celebración en el año 2015. Y en donde se aprecia la intromisión de los símbolos representativos propios de la celebración de Kurhíkuaeri Kuínchekua (Año Nuevo P'urhépecha).
Re: Felicitación a la comunidad de arantepacua por hacer respetar el mandato del concejo de kurhikuaeri k’uinchekua.
Muy buena tarde a todos los que seguimos esta hermosa tradición... Soy un profesor que está interesado es hacer un montaje artístico para dar a conocer parte de esta hermosa celebración de nuestro estado por muchas partes de la república mexicana y parte del extranjero, se que para esto necesito permiso primeramente de las personas indicadas y claro saber un poco más de nuestro KURHÍKUAERI KUÍNCHEKUA para que pueda ser dignamente representada en otras entidades.