Agricultura Tradicional Indigena
Antes que nada me gustaría que se creara un foro de agricultura tradicional índigena, motivo? en la antiguedad aunque se podía expander la agricultura porque existía territorio libre; ya se cultivava constantemente, en la antigua Tenochtitlan existía una gran población y se desarrollaba esas actividades sin agotarse la tierra, ahora con las tecnologías "modernas" nos han llevado a una dependencia de las grandes empresas a las cuales les tenemos que comprar semillas, fertilizantes, herbicidas e insecticidas lo cual nos ha llevado a contaminar, a envenenarnos y un empobrecimiento de la tierra y de la gente que se dedica a la agricultura, ganaderia, bosques y acuacultura. En el pasado se controlaban las plagas, enfermedades y se desarrollaban las semillas criollas y las mejoraban de acuerdo a cada microclima llevando una agricultura sana sin invertir en tecnologías caras y perjudiciales para el suelo y la gente. En la actualidad esa agricultura se le conoce como agricultura orgánica o ecólogica. Es por esto que en este foro se aportarían recetas con plantas para elaborar insecticidas, fertilizantes naturales, combinación y rotación de cultivos, combinación de actividades agrícolas,pecuarias, acuícolas y forestales para mejorar el entorno del campo y de quienes viven ahí. Por lo que pongo a consideración de los administradores la creación de este foro; porque, considero que ante la agresividad de las empresas que ahora quieren patentar todas las semillas y hasta la producción de carne no vamos a poder ni producir nuestros alimentos. Saludos
Re: Agricultura Tradicional Indigena
Estimado: Mario Carrillo
Antes que nada, Bienvenido a esta tu página, leí detenidamente tu mensaje muchas gracias por esta sugeréncia que nos heces llegar es muy interesante lo que nos propones, ya lo valoramos y en este mismo momento estamos trabajando para crear este nuevo foro sobre "Agricultura Tradicional Indígena".
Como bien lo mencionas esto nos servirá muchisimo ya que también es parte de rescatar las prácticas tradicionales de la agricultura de como trabajar la tierra, entre muchas otras cosas mas y bueno creo que también contamos con algo de material para empezar con este nuevo foro, nos daría mucho gusto que nuestros usuarios expertos en el tema nos compartieran algunos temas en cuestión, en lo particular su servidora estará encantada y seguramente como siempre terminaré por aprender muchas cosas nuevas.
Creo que aquí tenemos al Ing. Pedro Olivares Salceda que es el encargado del Departamento de Agricultura de la SEDRU
Así que Ing. Pedro Olivares, eh aquí un nuevo foro hay mucho que compartir, y bueno a mas de uno nos interezaría mucho entrar en estos debátes, compartir y aprender, este es foro abierto así que BIENVENIDOS,de ante mano, muchas gracias al compañero Mario Carrillo por plantearnos esta propuesta y porfabor sigue particpando en nuestros foros seas nuevamente Bienvenido recibe un cálido abrazo de tu servidora y amiga:
Rubí Huerta y a nombre del Consejo de Administración y todos nuestro usúarios y colaboradores de este sitío P'urhépecha.
P.D. Ah se me olvidaba, hemos visto que nos han visitado muchos usuarios que son de otras étnias, lo cual nos dá muchisimo gusto tenerlos aquí en este sítio les damos la mas cordial de las Bienvenidas, nos interesaría mucho que ellos también nos compartan algo de su cultura así que estamos por crear un nuevo foro, en el cual pues ellos se expresen y nos compartan algunos temas de interéz, así quer siganos mandando mas sugerencias.
Muchas gracias a todos por ser parte de www.Purhepecha.com !!!
saludos... :-h
Re: Agricultura Tradicional Indigena
P’ichjpiri Mario,
Que gran propuesta, creo será de gran utilidad, es un tema de vital importancia.
Dando lectura a la propuesta he observado que tú tienes conocimiento al respecto, estos temas son de carácter de urgencia no solo para nuestra gente p’urhépecha, puesto que como comunidad desentiendes de los pueblos indígenas tenemos un compromiso con nuestros antepasados-ancestros, entre ellos el respeto a juchari nandini Nana Icherini (Madre Tierra).
Como muchos saben las grandes corporaciones se están apoderando (privatizando) de todos los recursos naturales, entre ellos las semillas, dentro de sus laboratorios están produciendo semillas genéticamente alterados, un ejemplo es la semilla del maíz amarillo, con esto casi han aniquilado nuestra semilla que nuestros abuelos-abuelas protegieron por miles y cientos de años, me refiero a la semilla del maíz blanco-juchari nana chuchuka , con ello en mente bienvenido sea este tema y aquellos que tienen la fortuna de trabajar con nuestra tierra directamente, por favor protejan las semillas que ha pasado por un proceso evolutivo natural.
Antonio Flores.
Re: Agricultura Tradicional Indigena
The Ulysse Nardin diving high quality watches replica have quite a few unique design elements, as follows:
Skeleton design: such as the DIVER X Skeleton watch, which will introduces the skeleton style and design into the diving watch, lessening the weight while showing typically the mechanical beauty, allowing the patient to appreciate the movement surgery.
Special colouring matching: Like the DIVER NET watch OPS model along with the DIVER Skeleton watch OPERATIONS model, the OPS motif color matching is acquired, with dark green and also beige details, creating a uncertain outdoor tactical style; often the DIVER X Skeleton observe Azure model is matched using anthracite and azure sounds, interpreting the contrasting magnificence. replica Ulysse Nardin Diver
Innovative materials: The case can often be made of black DLC-coated ti, which is light, comfortable along with highly corrosion-resistant; the viser insert is made of Ulysse Nardin's unique Carbonium® carbon cation material. This aviation-grade carbon fibre composite material is made of remade aircraft parts and reprocessed, and the pattern is like underwater waves.
Basic nameplate: Some models offer the classic nameplate design for decoration the watch's independent variety.
Screw-in crown: Typically the crown is screw-in, together with the Ulysse Nardin anchor brand on the top and protected by rubberize shoulder guards on both tips to prevent accidental opening while in diving.
Lustrous display: The diving degree on the bezel and the watch dial pointer and hour guns are coated with lustrous coating, which can be clearly examine in dim underwater settings. For example , the DIVER X skeleton watch OPS unit is coated with light source beige Super LumiNova® lustrous coating, which emits environment friendly fluorescence underwater. replica Richard Mille Felipe Massa
X-frame: Often the core element of the brand, X, as a three-dimensional geometric design of stacked structures, is usually integrated into the hollow disc design, and the disk is definitely neatly divided into four parts, which are finely polished, having brushed and polished intrinsic and outer layers to form lighting and dark contrast.
Unique movement: For instance , the UN-372 automatic activity is modified from the BLAST hollow manual UN-371 mobility, with automatic winding, black color X-shaped automatic rotor responsive the X structure with the front dial, and a whole set of silicon materials, like silicon escapement fork, si escapement wheel, silicon sense of balance spring, with anti-magnetic in addition to shock-resistant properties; the UN-118 movement uses DIAMonSIL stone silicon crystal for the escapement. replica luxury watches
Special board: The rubber bezel offers the " record pattern" frequently used in Ulysse Nardin diving watches. Some bezels usually are serrated, which is easier to traction when rotating, and have lifted Arabic numerals and skin scales.
Dial configuration: Some dials have a couple small dials symmetrically spread above and below, identical to the layout of the marine huge clock, highlighting the longer history of navigation connected with Ulysse Nardin, such as the delving series observatory watch.
replica Greubel Forsey GMT watches
replica Patek Philippe 175th-Anniversary