- Portal inicio
- ☼ Últimas Notas ☾
Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo
Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.Jimbani ambé
por Publicado el: 24/10/2012 15:37 Número de visitas: 24460- Categorías:
- Jimbani ambé
Paracho, Michoacán.- El impulso a las guardias comunitarias en la Meseta Purépecha no es un signo de rebeldía en contra del gobierno, sino una demanda para que las propias comunidades cuenten con seguridad social ante el embate del crimen organizado, advirtieron comuneros de Nurío entrevistados en torno a la tendencia en esta zona de la entidad por la autodefensa de las comunidades.
Autoridades civiles y comunales del municipio de Nahuatzen, en las comunidades de Arantepacua, Comachuén, Turícuaro y Quinceo -esta última perteneciente a Paracho- ya comienzan a tratar el tema de la creación de una policía comunitaria.
La comunidad de Nurío lleva cuatro años con su policía comunitaria y también cuenta con un Consejo Comunal integrado por 20 comuneros adultos, figura que nació ante la necesidad de brindarles seguridad a las familias y organizarse para que la seguridad fuera confiable y que hasta la fecha ha tenido buenos resultados para la comunidad.
La policía comunitaria viene de mucho tiempo atrás, cuando las comunidades purépechas tuvieran su orden ancestral de organización y cómo ejercer la justicia. Sólo ...por Publicado el: 22/10/2012 10:05 Número de visitas: 10550- Categorías:
- Jimbani ambé
Los compositores, pireris, músicos y hermanos P’urhepecha de las comunidades de Quinceo, Cheranatzicurin, Comachuen y Angáhuan, nos reunimos el día 19 de Septiembre de 2012 en la comunidad de Quinceo, para dar seguimiento a las reflexiones acerca del reconocimiento de la Pirékua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaración emitida el día 16 de Noviembre de 2010.
La pirekua está conformada por la lengua y la música de nuestro pueblo, por lo tanto afecta a todos los P’urhépecha. En ese sentido los reunidos asumimos nuestra obligación por velar sus usos y en función de ello nuevamente:
Convocamos a la 22ª reunión de reflexión y consenso de acuerdos para el Viernes 26 de Octubre de 2012 en la Jefatura de Tenencia de la comunidad de Angáhuan, territorio P’urhépecha en el municipio ...por Publicado el: 20/10/2012 14:17 Número de visitas: 19985- Categorías:
- Jimbani ambé
Ante la evidente incapacidad, sobre todo federal para “blindar” de seguridad pública a su población, en la Meseta Purépecha surgió una nueva rebelión contra el crimen organizado, ahora en la comunidad de Urapicho que prácticamente secunda el ejemplo de Cherán.
A diferencia de los intentos urbanos, en especial de la capital michoacana, en donde colonos con más ánimos mediáticos que nada tratan asustar a la delincuencia común, en la región étnica descrita los comuneros armados con machetes y palos, no precisamente “hasta los dientes”, están dispuestos a hacer frente a la delincuencia organizada.
Sin embargo, para un especialista en el tema, Pedro Victoriano Cruz, indígena, comunicador, ex docente de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) y secretario de la Comisión Indígena para Tecnologías de Comunicación en las Américas (CITCA), la situación no es tan simple. ...por Publicado el: 20/10/2012 14:09 Número de visitas: 13007- Categorías:
- Jimbani ambé
“Emma” espera con otras compañeras educadoras dentro de la escuela, esperanzada en que el diálogo entre gobierno y dirigentes estudiantiles abra la posibilidad de solución al conflicto. Y es que el acercamiento con las instancia federal que resolvería el problema augura buen término.
Cerca de las 11 de la noche Emma se prepara para lo que parece difícil que suceda: la intervención policíaca en la escuela. De ser así, la estrategia es acercarse a la policía con mantas, solicitar el diálogo y buscar alternativas diferentes a la represión.
La efervescencia por la espera del resultado entre las partes en conflicto desboca cerca de las 12 de la noche con una llamada telefónica de advertencia: se rompió la mesa de diálogo.
Como se ha acordado, la presencia de la policía se anunciará a los habitantes del pueblo cercano para que acudan a apoyarlos. ...por Publicado el: 20/10/2012 14:07 Número de visitas: 6728- Categorías:
- Jimbani ambé
CON EL MAYOR RESPETO QUE ME MERECEN MIS QUERIDOS CONCIUDADANOS:
Durante los últimos días he leído en sus actualizaciones de estado, tuits y demás comentarios virtuales una sarta de frases estereotipadas, salidas fáciles y hasta racismos y discriminación hacia la situación de los normalistas. Quisiera aclarar un par de cosas y dejar este espacio abierto al debate:
1) La estrategia de desacreditación y señalamiento del estudiante rural como un ignorante, inferior, violento y probablemente peligroso es una estrategia tan vieja como el PRI mismo, su función primordial es que estos movimientos legítimos de protesta pierdan simpatía por parte de los ciudadanos y cuando se use la fuerza pública para disolverlos no haya un sentimiento de indignación.
2) Es decir que nuestro Gobierno y sus medios de comunicación aledaños saben muy bien lo que hacen cuando nos dicen cosas como ...por Publicado el: 17/10/2012 14:22 Número de visitas: 17701- Categorías:
- Jimbani ambé
Urapicho, es una comunidad indígena de aproximadamente 2500 habitantes, perteneciente al municipio de Paracho, Michoacán. Ubicado en el corazón de la Meseta Purépecha, entre Cherán y Paracho.
A petición de la comunidad de Urapicho transmitimos el siguiente mensaje:
Los pueblos indígenas han sido especialmente vulnerados, consideradas en muchos casos como atrasados por algunos gobiernos, han sido víctimas de políticas agresivas de asimilación cultural y ahora hemos enfrentado un nuevo fenómeno que, hasta ahora, era desconocido por nosotros. Este fenómeno que nos ha aquejado por sus violentas acciones de grupos criminales que intimidan y diluyen nuestra organización, es un fenómeno que pauperiza a nuestra comunidades.
La comunidad indígena de Urapicho, después de haber sido víctima de agresiones físicas, violaciones a nuestros Derechos Humanos y la desaparición de compañeros comuneros que nada tienen que ver con actividades ilícitas que atenten con la honra de nuestra comunidad indígena, ha fomentado una organización interna tendiente a fortalecer el vínculo comunitario, a la defensa de nuestros recursos naturales y la preservación de la vida misma.
Lo anterior ha traído consecuencias que han sido lamentables para nuestra comunidad, como la muerte de compañeros que han buscado el fortalecimiento de la organización que desde siglos ha dado supervivencia a nuestra comunidades indígenas. Sin embargo, sabemos y somos conscientes de que nuestra arma más poderosa es nuestra organización y lucha.
- Luchamos por el fortalecimiento organizativo de nuestras comunidades indígenas, con ello evitaremos la filtración de grupos criminales que atenten contra nuestra seguridad.
- Luchamos por la preservación de nuestros recursos naturales, por ser nuestra madre, desde donde todo florece y adquiere vida y muerte.
- Luchamos por el respeto a nuestra organización, por ser nuestros artífices y protagonistas de nuestra vida política interna.
- Luchamos por erradicar la inseguridad de nuestras comunidades indígenas.
- Luchamos por fomentar una una nueva forma de organización política que dé origen a nuevas formar de toma de decisiones políticas desde una visión endógena de las poblaciones originarias.
- Luchamos por que se nos reconozca una policía comunitaria que atienda a los intereses comunitarios de la comunidad.
Atentamente:
"Juchari Uinápikua"
Comunidad P'urhépecha de Urapicho, municipio de Paracho, Michoacán, México.
________________
Vídeo indígena compartido por: SubVersiones.por Publicado el: 16/10/2012 17:38 Número de visitas: 9541- Categorías:
- Jimbani ambé
Quién lo diría, por fin los revoltosos que bloquean nuestras calles y agobian nuestro día han sido detenidos, ¡ya era hora!, “son unos huevones, se lo merecen”… Esas frases se han escuchado a lo largo de este día, quizá muchas personas aprueban los hechos ocurridos en la ultima hora, sí, es cierto, lo escucho en los noticieros, el desprecio con el que se dirigen a los estudiantes es increíble, escucho con tristeza con cierta decepción, tú, pueblo le has dado la espalda a tus hijos, en días anteriores se estuvo sosteniendo una protesta, muchos no la comprenden y no les culpo por ello, la realidad es lo siguiente.
Hace ya más de un mes salió en el diario oficial de la federación una ley, “La reforma curricular”, en esos momento se tomo para analizarla, llevo días leer y entender lo que esta nueva reforma implicaba, después de este análisis se considero que no era momento de ...por Publicado el: 15/10/2012 17:36 Número de visitas: 9612- Categorías:
- Jimbani ambé
_____________
Video reportaje por parte de periodistas del periódico "Cambio de Michoacán".
Fotos del P'urhépecha, Juan José Estrada Serafín. ...por Publicado el: 15/10/2012 17:04 Número de visitas: 20426- Categorías:
- Jimbani ambé
Tingambato, Michoacán, 14 de octubre.- La conciencia social sobre la importancia de las lenguas indígenas es uno de los grandes cambios de los últimos años, afirmó el especialista Pedro Márquez Joaquín, quien propuso crear un seminario permanente “pensado y hablado en Purépecha” sobre la cultura e historia de este pueblo. En tanto, el poeta y narrador Domingo Santiago lamentó que el sistema educativo no haya terminado de abrir sus páginas apara recuperar la presencia indígena.
Tatá Pedro Márquez Joaquín propuso crear el seminario de lengua y Cultura Purépecha y pidió que las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e Intercultural Indígena, así como El Colegio de Michoacán, entre otras instituciones, “cobijen esta iniciativa” que ofreció formalizar en los próximos días.
Estimó que hay pocos espacios para “pensar en Purépecha”, por lo que tal espacio de reflexión llenaría un hueco, ya que “cuesta mucho trabajo publicar libros en nuestra lengua”, dijo, al tiempo de hacer un llamado a usar todos los recursos tecnológicos ...por Publicado el: 15/10/2012 06:08 Número de visitas: 7988- Categorías:
- Jimbani ambé
De nueva cuenta y muy al estilo del también presidente de México priista Gustavo Díaz Ordaz, el gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa recurre de nueva cuenta a la represión masiva a estudiantes y al Pueblo opositor político de su gobierno; todo esto inclusive con complicidad con el presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa y quien por cierto tiene planeado visitar en los próximos dos días los municipios de Cherán, Tzintzuntzan entre otros. Y es que hace apenas están sanando las heridas ante también la brutal represión de estudiantes de la UMSNH en Morelia, Michoacán apenas en abril del 2012 pasado, por el mismo gobierno fascista de Michoacán.
Ha durado mas de dos horas, a partir de la publicación de esta nota, el desalojo violento a estudiantes de las Normales de Tiripetio y de la de Cherán (ENIM). Se cuentan de varios estudiantes heridos y muchos presos por parte de la Policía Federal, inclusive muchos estudiantes están siendo sometidos al estilo del '68 en un campo de futbol del mismo Pueblo. ...por Publicado el: 15/10/2012 00:54 Número de visitas: 12238- Categorías:
- Jimbani ambé
El cine, el video y la fotografía son objetos de estudio que pueden constituir una fuente y/o herramienta para la antropología, la historia y para otras ciencias sociales.Al mismo tiempo, los productores de imágenes y los espectadores construimos la historia de la imagen (cine, fotografía y video) a partir de las fotografías y películas en acceso, y también a partir de los vacíos, es decir, a partir delas imágenes que fueron registradas, pero a las cuales no se tiene acceso por su destrucción, extravío y/o desconocimiento.
Este taller propone reflexionar sobre la constante (re)elaboración de la historia del cine, el video y la fotografía; las cuales han tenido una interacción permanente con las prácticas propias al soporte audiovisual, tales como el montaje o la reorganización de narrativas mediante secuencias de imágenes, los mecanismos depuesta en escena, y la organización de acervos. Al mismo ...
Temas recientes en Foros
Займы на дебетовую карту Сбербанка
Autor: StevenjatЗаймы на карточку Сбербанка Срочно Ñмотрите здеÑÑŒ https://sravni-zaimy.ru/
Último mensaje: Johnnyxmooks Hace 37 MinutosTatá Mateo Pérez Ramírez. En honor y memoria de uno de los mas grande comunicadores y activistas del Pueblo Purépecha
Autor: Tatá Javie
Último mensaje: Georgusbrecy Hace 1 hora
Tatá Mateo Pérez Ramírez † (1961-1995)[/CENTER]
Tatá Mateo, uno de los mas grandes comunicadores y activistas del Pueblo y Territorio"Elegance Unveiled: Embrace Artistry with Our Unstitched Lawn Collection"
Autor: hintDiscover the epitome of elegance and comfort at our unrivaled clothing store. Indulge in our sensational unstitched lawn sale, where you'll find an exquisite
Último mensaje: Johnnyxmooks Hace 4 díasParticipación reciente en Foros
Síguenos en redes sociales...
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 13:24.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.