Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Pavel Ulianov

      por Publicado el: 23/04/2013 20:47  Número de visitas: 46533 
      Vista previa del artículo

      En un contexto de profunda desigualdad social, violencia exacerbada, corrupción gubernamental, abismales contradicciones y una sociedad mediatizada, las mujeres indígenas, mujeres P'urhépecha nos dan ejemplo de lucha, jugando un papel central como sujeto histórico, capaz de trasformar su realidad y con ello generar historia.

      En la época prehispánica en el siglo XII, las mujeres P'urhépecha fueron un factor imprescindible de aculturación entre los recién llegados P'urhépecha uacúsecha y los P'urhépecha agrícolas ya asentados previamente en Michoacán. Gracias a alianzas matrimoniales, los uacúsecha lograron establecerse cerca del entonces Señorío de Naranja e iniciar un proceso de aculturación en el que las mujeres, entre ellas la esposa de Hireti Ticáteme, encabezaron un proceso gradual de intercambio e identificación de preceptos sociales, incorporando y/o mejorando elementos como el idioma, ...
      por Publicado el: 25/03/2013 18:09  Número de visitas: 23160 
      Vista previa del artículo

      El concepto de “policía” como hoy lo conocemos, surge con las Revoluciones Burguesas en el siglo XVIII, en concreto, germina en Francia con la creación del Ministerio de Policía en 1796. El concepto de Ronda proviene de la acción de rondar, es decir, donde un grupo de personas circulan inspeccionando determinada área o lugar.

      En Michoacán, en los pueblos indígenas, el término Policía se encuentra asociado en general, a la explotación y discriminación realizada por los mestizos o turhísï en contra de los pueblos originarios, y en particular, está relacionado con la corrupción y extorsión que realizan día a día, las diferentes corporaciones policiacas hacia los indígenas.

      En contraparte el concepto de Ronda, es familiar y cotidiano para las comunidades indígenas, porque se organizan de esa forma desde tiempos inmemoriales, para defender a su familia, patrimonio, comunidad, recursos ...
      por Publicado el: 09/12/2012 15:43  Número de visitas: 28964 
      1. Categorías:
      2. Jimbani ambé
      Vista previa del artículo

      A 64 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y 62 años del establecimiento del Día Internacional de los Derechos Humanos, en México y en Michoacán no se respetan los Derechos Humanos.

      En el marco internacional, los Derechos Humanos se consolidan después del proceso histórico de la Segunda Guerra Mundial, buscando subsanar las múltiples atrocidades cometidas en mayor o menor magnitud por todos los ejércitos, en el contexto nacional, los Derechos Humanos son herederos directos de los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo pasado, mismos que propugnaban por la apertura democrática, mayor participación de la sociedad civil y un país más justo y equitativo.

      El Día Internacional de los Derechos Humanos fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1950, considerando para ello el día 10 de diciembre, fecha en que fue ...
      por Publicado el: 08/10/2012 12:38  Número de visitas: 13172 
      Vista previa del artículo



      El 12 de Octubre se conmemora desde el punto de vista de la historia oficial y eurocentrista, como el día del “Descubrimiento de América” en el año de 1492, sin embargo los españoles no hicieron tal hallazgo, pues para descubrir, es necesario encontrar algo desconocido, y estas tierras que hoy se llaman América eran ya conocidas, habitadas, nombradas y dominadas por los pueblos originarios desde miles años antes del arribo de los conquistadores.

      Paralelamente, el 12 de octubre también se celebra lo que se ha denominado “Día de la Raza”, como aniversario del mestizaje de las culturas indígena, negra y europea, designación derivada del llamado “Día de la Raza Española”, noción creada en Europa por el ex ministro español Faustino Rodríguez en 1913, con lo que nuevamente se reproduce una visión eurocentrista. Así mismo estas designaciones también son inapropiadas debido ...
      por Publicado el: 24/09/2012 09:20  Número de visitas: 22646 
      1. Categorías:
      2. Jimbani ambé
      Vista previa del artículo



      La represión masiva y selectiva hacia los movimientos sociales y opositores políticos ha sido una de las constantes del Estado mexicano, baste recordar la política de exterminio de “mátalos en caliente” del octogenario dictador Porfirio Díaz. En tiempos modernos, la estrategia de represión de los gobiernos priistas ha sido sistemática, hasta convertirse históricamente en una política de Estado.

      A lo largo de su historia, llámese Partido Nacional Revolucionario (1928-38), Partido de la Revolución Mexicana (1938-46) o Partido Revolucionario Institucional (1946), el PNR-PRM-PRI desde la posición privilegiada que da el poder, ha respondido a las protestas sociales por medio de la represión. Innumerables y significativos hechos históricos dan cuenta de ello.

      En el marco de las elecciones presidenciales, el 1 de mayo 1929 cuarenta mil personas de la Central Sindical ...
      por Publicado el: 09/09/2012 15:38  Número de visitas: 14923 
      Vista previa del artículo



      El fanatismo religioso existente en el pueblo de Nueva Jerusalén, no es el único con características de pobreza e ignorancia que se encuentra vigente en el estado de Michoacán, otro problema sorprendentemente similar e incluso más profundo se encuentra desatendido por los tres niveles de gobierno en el municipio de Lázaro Cárdenas.

      Enclavados en una de las zonas más marginadas, en la llamada sierra Costa en el municipio de Lázaro Cárdenas, ubicados a 40 km de la cabecera municipal, a dos horas de camino por una terracería en malas condiciones y de un sólo carril, dos comunidades altamente necesitadas, carecen de los derechos más básicos de la humanidad, debatiéndose entre la pobreza y la exacerbación religiosa. Se trata de los ranchos del Limón y los Naranjitos.

      Estas comunidades escondidas entre las montañas, en su conjunto agrupan un aproximado de 600 ...
      Página 7 de 7 PrimerPrimer ... 4567
    • Revisa tu email@purhepecha.com

      Entra y revisa tu eMail / Correo electrónico
    • Síguenos en redes sociales...


    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 15:25.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;