Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Daisy

      por Publicado el: 06/02/2015 11:04  Número de visitas: 5680 
      Vista previa del artículo

      En la perspectiva del Desarrollo Local (DL) la actuación de los actores locales, en un territorio determinado, es un factor decisivo, sin embargo, debido al contexto sociopolítico existente en países como México, marcado por una cultura política gubernamental, centralista, autoritaria y excluyente, la existencia de actores sociales organizados, requiere de un proceso de formación políticamente intencionado, en el que la Educación Ambiental (EA) vinculada a la Investigación Acción Participativa, (IAP) de cuño freiriano, puede contribuir en tal sentido, a partir de una metodología denominada Círculos de Cultura Ambiental (CCA), que aquí se presenta, la cual puede contribuir a la formación ambiental de actores sociales con capacidades orientadas al desarrollo local. Y conformarse en la fuerza sinérgica que articule el conjunto de recursos de que disponen, así como llevar a cabo las gestiones y acciones necesarias ...
      por Publicado el: 06/02/2015 08:00  Número de visitas: 5546 
      Vista previa del artículo

      En las últimas décadas, por lo menos cuatro, hemos visto a lo largo y ancho de América cómo los pueblos indígenas desafían a sus respectivos Estados demandando, primero ser reconocidos como sujetos vivos, y en consecuencia, reconocer que por sus características culturales y socio-políticas necesitan ser sujetos con derechos colectivos. Así, las leyes basadas en la visión liberal de los derechos individuales resultan insuficientes, los indígenas son configuraciones colectivas, con características específicas y que en todos los casos, en nuestro continente, han estado subordinados a grupos ajenos a ellos.

      Las demandas de los pueblos indígenas han ido en diversas direcciones, entre las cuales se han resaltado por su relevancia: el derecho a la libre determinación, el derecho a sus territorios, el derecho a comunicarse a través de sus propias lenguas, el derecho que perduren sus riquezas culturales, ...

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 16:18.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;