Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • PatricioNavarro

      por Publicado el: 21/09/2015 13:09  Número de visitas: 4868 
      Vista previa del artículo

      Como ya es tradición, año con año se viene realizando una ceremonia en Zacapu, Michoacán, para recordar y reconocer la labor del padre Agustín en el rescate de la ceremonia del Año Nuevo P'urhépecha, y así también por todo lo que aportó el padre en favor de las comunidades, pueblos y la cultura P'urhépecha.


      Esta celebración en remembranza se llevó acabo el día 19 de septiembre de 2015:

      ...
      por Publicado el: 25/03/2015 10:56  Número de visitas: 6675 
      Vista previa del artículo

      Dentro del marco de las festividades de cuaresma, los 9 barrios de la ciudad de Urupani (Uruapan), realizan como cada año desde 1997, la tradición de ir a cortar palma, cuya labor es exclusiva de los hombres, que se ocupara para el domingo de ramos, siguiendo la tradición cristiana de las festividades de la semana santa, todo comienza dos días antes de la fecha programada para ir a cortar las palmas, cuando en el barrio sede en esta ocasión el barrio de Santo Santiago, se organizan para la elaboración de las “chicotas” o “cuartas” en la huatapera, ya que serán utilizadas durante estas festividades, posteriormente al día siguiente se realiza una uanópikua (recorrido), por las calles del barrio, al llegar al templo del santo del barrio, se entregaron los “itacates” del Náhuatl itacatl = mochila, estos son entregados por las Ireris, así como mujeres de los barrios a los palmeros.


      ...
      por Publicado el: 06/03/2015 02:42  Número de visitas: 8070 
      Vista previa del artículo

      Como ya es parte del ciclo que lleva la ceremonia ancestral Kurhíkuaeri K'uínchekua, este sábado pasado, 28 de febrero de 2015, arribaron los Símbolos P'urhépecha a la comunidad de Arantepacua, del municipio de Nahuátzen, Michoacán, México, misma comunidad que será sede del Año Nuevo Purépecha en el año 2016. Los símbolos fueron entregados a dicha comunidad por los cargueros de la comunidad de Uricho, que fue sede de Juchári Jimbáni Uéxurhini en este año 2015, se dieron cita en la orilla de Arantepacua donde salió toda la comunidad a recibir a los hermanos Purépecha de Uricho. Se entregaron los símbolos, bajo un ritual donde los nuevos cargueros asumían el cargo que llevarán respetuosamente durante todo el año.


      Posteriormente se hizo un recorrido por toda la comunidad, entre alegría, música, baile y una energía de unificación cultural, en un marco donde mujeres, hombres y niños ...
      por Publicado el: 10/02/2015 02:14  Número de visitas: 6352 
      Vista previa del artículo

      Dentro del marco de las festividades del Kurhíkuaeri K'uínchekua, se celebró en la comunidad indígena de San Juan Nuevo, el encendido del fuego nuevo por segundo año consecutivo, donde se dieron cita representantes de diversas comunidades indígenas como lo son: CHERANASTICO, PICHATARO, URUAPAN CON EL BARRIO DE LA MAGDALENA Y SAN PEDRO.

      La ceremonia inició alrededor de las 6 de la tarde del pasado Domingo 8 de Febrero de 2015, con el tradicional ritual a Tatá Kurhíkua, dirigido por el Dr. Pedro Márquez Joaquín quien es oriundo de Cheranastico, quien forma parte del consejo del movimiento de Kurhíkuaeri K'uínchekua, quien también es un etnolingüísta que formó parte de los fundadores e iniciadores del ya mencionado movimiento. Se dio una amplia explicación del significado del mismo, tras la ceremonia ritual fue encendido el fuego nuevo.

      Posteriormente se realizó una simbólica Uanópikua ...
      por Publicado el: 04/02/2015 08:03  Número de visitas: 5466 
      Vista previa del artículo

      Dicta el dicho que, una imagen dice mas que mil palabras. Esta es la historia y memoria fotográfica de unos de los eventos mas importantes de la Cultura P'urhépecha: el encendido del Fuego Nuevo y el comienzo del Año Nuevo P'urhépecha, la celebración, ceremonia y ritual a Tatá Kurhíkua. Esta historia comienza desde las 6 de la mañana del Viernes 30 de Enero del presente año en la comunidad purépecha de Tarejero, lugar en donde se mantuvo por un año el Fuego Nuevo y en donde por costumbre habría que entregarlo a la comunidad sede de esta ceremonia en este año a la comunidad purépecha de Uricho, con una muy nutrida y simbólica caminata de 50 kilómetros a pie en dos días, el Fuego P'urhépecha, Tatá Ch'jpiri visitó en su camino diferentes pueblos y comunidades, he inclusive junto con la comitiva pernoctó en la comunidad de San Andrés Tsiróndaro. El Fuego arribó puntualmente el sábado 31 de enero por la tarde y ...

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 02:37.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;