Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Tatá Javie

      por Publicado el: 16/02/2013 10:54  Número de visitas: 11236 
      Vista previa del artículo

      Cháari sesikua jimbó:

      Hola que tal a todos las hermanas y hermanos que diariamente nos visitan en este sitio de la Cultura P’urhépecha de Michoacán, México, y de más allá de nuestras fronteras.

      Como ya es tradicional desde hace 5 años, de nueva cuenta acudimos a todos ustedes para invitarlos a que participen económicamente en la COLECTA 2013, con propósitos de recabar dinero que será usado para el pago del servidor, dominios y programas que hacen posible que este sitio de internet esté en línea.

      Hoy en este año la cantidad que se requiere es de $225.39 Dólares americanos, misma cantidad que ya fue pagada y que es necesario recuperarlo para reembolsarle a la persona que amablemente nos prestó para que realizáramos el pago correspondiente. Por supuesto les adjuntamos el recibo de pago realizado.

      Pueden hacer su cooperación usando la siguiente forma de pago a través del internet, mismo que puede hacerse o realizar el pago usando su tarjeta de débito o crédito bancario de cualquier parte del mundo y usando cualquier tipo de moneda local, usando el sistema de PayPal:

      Haga un donativo ahora
      por Publicado el: 15/02/2013 12:31  Número de visitas: 9107 
      1. Categorías:
      2. Jimbani ambé
      Vista previa del artículo

      Asïmare jamani uandánheani uitsíndekua jimbó,
      imá niástia...
      Asïmare jamani uandánheani pauani jimbó,
      ima notki usïndi niárani...
      U sesi Irékakorheni,
      no ambé miántsparini,
      ka no ambé erókaparini,
      Iásï i jurhítekuajkuresï jatsíkorheka;
      pakire uaka tsïpekua jingoni iréekaka.




      Un 14 de Febrero de 2008 varios P'urhépecha radicando en el extranjero y gracias a la ayuda de nuestras hermanas y hermanos del territorio P'urhépecha de Michoacán, México, iniciamos este caminar, este proyecto de mantener el la red de Internet la página de comunicación indígena, la voz de los P'urhépecha: www.purhepecha.com

      Hoy este día celebramos con mucho gusto el Quinto Aniversario de la fundación y creación de esta página de Internet.

      Sin duda, son muchas hermanas y hermanos que día a día colaboran en este sitio, y gracias a las cooperaciones inclusive monetarias de todos varios miembros de esta comunidad; es que nos hemos mantenido En Linea.

      Día a día hemos crecido, y hacemos todo lo necesario por mantener informados a todos nuestros paisanos ...
      por Publicado el: 04/02/2013 19:00  Número de visitas: 85319 
      1. Categorías:
      2. Pirékuecha

      Autor: Tata Domingo Ramos. De Zacan, Michoacán, Méx.
      Existen varias versiones de la pirékua, les comparto la versión del Dueto Zacan:



      Flor de Canela
      : P'urhépecha Jimbó - En idioma P'urhépecha - Tsïtsïki urápiti:

      Flor de canela, suspiro cuando me me acuerdo de ti.
      Suspiro yo, suspiro cuando me acuerdo de ti. (se repite)

      Asamu uerani, asamu sentir, nokeni jurárkuakia...
      ka pauani, ka puani jauárani ka chanksïni miaparini ia

      Asamu uerani, asamu sentir, nokeni jurárkuakia...

      Suspiro yo, suspiro cuando me acuerdo de ti...


      Flor de Canela: Traducción al Español de la parte en idioma P'urhépecha:

      No vayas a llorar, no vayas a sentir, que yo no te dejaré...
      Y es que día a dia, cuando me levanto me acuerdo de tí.
      No vayas a llorar, no vayas a sentir, que yo no te dejaré...

      Y esta es la otra versión de la misma pirékua, pero ahora interpretado por Tatá David Cohenete O.




      Flor de Canela
      : P'urhépecha Jimbó - En idioma P'urhépecha - Tsïtsïki urápiti


      Tsïtsïki urápiti, xanchgare sesï jaxeka, ka xamare p'untsumeni jaka
      Ji uerasïngani sani, ka chanksïni nona miríkurhini ia.

      Tsïtsïki urápiti, xanchgare sesï jaxeka, ka xamare p'untsumeni jaka
      Ji uerasïngani sani, ka chanksïni nona miríkurhini ia.

      Asamu uerani, asamu k'arháncheni, nokeni jurákuakia...
      Ji uerasïngani sani, ka
      chanksïni nona mirikurini ia

      Asamu uerani, asamu k'arháncheni, jikeni eróntaakia...
      Ji uerasïngani sani, ka
      chanksïni nona mirikurini ia


      Flor de canela, suspiro, suspiro porque me acuedo de ti

      Suspiro yo, suspiro porque me acuerdo de ti. (se repite)

      no sufras mas, no llores mas, que yo ya te esperaré.

      Suspiro yo, suspiro porque me acuerdo de ti.
      ..


      Bueno, espero que le haya gustado esta gran pirekua, muy tradicional de nuestra Cultura Indígena. Y hoy por hoy es cantada en casi todos los continentes de nuestro planeta, incluso en diferentes idiomas.

      Salu2 a to2
      por Publicado el: 02/02/2013 21:40  Número de visitas: 13197 
      Vista previa del artículo

      Los Purépechas jamás olvidamos nuestros orígenes y nuestras raíces, aun y de que vivimos en el extranjero, por uno u otro motivo o por querer dar un mejor bienestar para nuestros hijos y nuestras familias que dejamos con mucha nostalgia en Michoacán, México.

      Se nos ha enseñado que aunque viajemos a los confines de juchari parhákpeni (la tierra), jamás debemos de dejar de llevar con nosotros iámendu juchari ambé (nuestras costumbres, tradiciones y la Troje).

      Con ello en mente es que siempre estamos orgullosos de ser Purépechas y hacemos todo lo posible para heredar y transmitir a nuestros hijos, los herederos, ese mismo cariño que nosotros tenemos a nuestra Cultura P’urhépecha, y con ello garantizamos que lo nuestro perdurará en futuras generaciones. Educamos pues con el ejemplo, vivimos nuestras tradiciones, comemos lo que nuestros abuelos nos enseñaron y portamos con orgullo nuestro traje tradicional.

      La Organización Juchari Uinápekua, del estado de Oregon, y la Organización Orgullo P’urhépecha del estado de Washington, hermanas y hermanos P’urhépecha celebran hoy con mucho orgullo la réplica de Kurhíkuaeri ...
      por Publicado el: 02/02/2013 12:17  Número de visitas: 12934 
      1. Categorías:
      2. Jimbani ambé
      Vista previa del artículo

      Kurhíkuaeri K’uinckekua.- En la Iákatecha (Yácatas), de Tzintzuntzan, centro ceremonial más importante de la Cultura P’urhépecha, comenzó desde el año de 1983 el rescate de la ceremonia del encendido del Fuego y la celebración del Año Nuevo P’urhépecha, desde ese entonces en total han sido 30 Comunidades indígenas del estado de Michoacán los encargados de realizar esta gran ceremonia en honor a Tatá Kurhíkua (Dios del Fuego). En cada una de las comunidades en que han sido sede de esta Ceremonia surgen cada año un total de 1 a 5 T’erúncheticha, cargueros que representan la autoridad moral y principal de esta ceremonia, quienes año con año realizan varias actividades de carácter informativo, logístico, sociales y culturales; sobre todo en la comunidad próxima Comunidad a ser sede, son también los encargados de tomar las más importantes decisiones que surgen en relación a la ceremonia en cuestión. En el año de 2011, en Jarácuaro se decide el cambio del nombre de esta ceremonia y se opta por el nombre de: Kurhíkuaeri K’uínchekua.

      El día de ayer, los cargueros y organizadores de la Comunidad de Nahuátzen, Michoacán, encargados de la celebración del XXXI Aniversario de Kurhíkuaeri K’uinchekua (2013), cumplieron cabalmente con la realización de tan importante ceremonia que data desde la época prehispánica. La organización del evento ...
      por Publicado el: 31/01/2013 21:00  Número de visitas: 9402 
      1. Categorías:
      2. Jimbani ambé
      Vista previa del artículo

      Hoy finalmente se completaron los últimos cuatro kilómetros restantes de la Uanápikua, caminata totalmente a pie, que inició hace tres días desde la Comunidad de Conguripo, con dirección a Nahuátzen, Michoacán, sede de la edición del XXXI Kurhíkuaeri K’uinchekua, encendido de Fuego y el comienzo de Año Nuevo P’urhépecha.

      El Fuego Viejo P'urhepecha y su comitiva de hermanas y hermanos que integraron la UANÁPIKUA, después de caminar y caminar por caminos de herradura y carretera, soportando las inclemencia del tiempo, pero con el orgullo en alto herederos de la Cultura de nuestros antepasados prehispánicos y protegidos por Naná Kuerájperi; finalmente el día de ayer llegaron por la tarde a rancho El Pino, lugar en donde fueron recibidos también por la comunidad de Nahuátzen. En el rancho El Pino, con sus habitantes se realizó una ceremonia de recepción en la plaza del lugar y de allí se reinició la caminata (4 kilómetros) para arribar finalmente al destino, a la Comunidad Purépecha de Nahuátzen a las seis de la tarde.

      En una Iákata (Yácata) provisional construido cuidadosamente con ladrillos ...
      por Publicado el: 29/01/2013 13:48  Número de visitas: 10458 
      1. Categorías:
      2. Jimbani ambé
      Vista previa del artículo

      P'URHÉ UANAPIKUA.- El día de ayer lunes 28 de enero, cuando Tatá Jurhiata comenzó asomar sus primeros rayos de luz, salió la comitiva de la plaza de Conguripo rumbo a Nahuátzen, Michoacán. Cuyo objetivo es trasladar el Fuego Viejo P'urhépecha a la comunidad de Nahuatzen donde se realizará en este año la celebración de Kurhikuaeri K'uinchekua, renovación del tiempo y año P'urhépecha. Panindicuaro, Michoacán fué el primer punto de llegada y el primer tramo de la gran Caminata, ahí en esa ciudad hermanas y hermanos que formar la comitiva pernoctaron.

      Y hoy por la mañana, en su segundo día la UANAPIKUA, salió de Panindicuaro y su siguiente punto de llegada al anochecer es Tirindaro, Michoacán.

      Hasta estos momentos esta resultando todo un exito la Uanápikua, y esperemos que Naná Kuerájperi siga protegiendo a los que llevan el fuego viejo y les de animo y fuerza necesaria para completar esta gran tradición de llevar a pie y recorrer parte de nuestro territorio P'urhépecha.

      Por supuesto esta actividad, parte de la ceremonia del encendido del Fuego Nuevo y Año Nuevo P'urhépecha, es de carácter público, y por lo tanto se hace la mas atenta y cordial invitación ...
      por Publicado el: 26/01/2013 18:04  Número de visitas: 9302 
      Vista previa del artículo

      Xiranhua Comunicaciones y www.Purhepecha.com, se complacen en invitarlos a que nos acompañen en las transmisiones en vivo desde la Uanápikua, caminata que partirá de Conguripo a la Comunidad de Nahuátze, Michoacán. La cobertura de la caminata desde el punto de inicio hasta la llegada a Nahuatzen. Los enviados especiales son los compañeros Martín Equihua y Lourdes Chuela, quien nos estarán dando breves notas sobre el trayecto en el transcurso del día completamente en vivo, haciendo uso de las tecnologías de la comunicación.

      En las noches estaremos haciendo un recuento de la caminata, entrevistas y comentarios sobre la misma: Los días Lunes 28, Martes 29 y Miércoles 30 de Enero del presente año, las transmisiones se harán de 8 a 9 de la noche tiempo de la Cd. de México.

      Por supuesto nos podrán estar sintonizando desde cualquier parte del mundo desde el portal de esta página. La idea también es que nos podamos interactuar inclusive desde la redes sociales, nos manden comentarios, saludos y por supuesto preguntas que nosotros podamos estar contestando en la misma transmisión. Así ...
      por Publicado el: 26/01/2013 13:43  Número de visitas: 12802 
      1. Categorías:
      2. Jimbani ambé


      DATOS SOBRE NAHUATZEN. Sede de la ceremonia: Kurhíkuaeri K'uinchekua.

      Aguirre Beltrán, escribe lo siguiente sobre su fundación: Nahuatzen, no parece haber sido un pueblo tarasco, sino una inclusión “Teca” establecida en el corazón serrano, su iglesia conserva todavía la fecha 1550, en que al parecer fue construida por los franciscanos y dedicada a San Luis Rey de Francia. Esta fecha señala además de la fundación de la iglesia la del pueblo, cuyo antiguo asentamiento, según se dice, estaba a tres kilómetros y medio al sur, en el lugar llamado Xaracatan.

      La alta sierra de Nahuátzen comprende los volcanes "El Pilón", "El Capén, "El Juanillo" y "El Guaxán". Su principal manantial es "El ojo de agua" del cerro "El pilón. En su principal ecosistema dominan los bosques de coníferas: pino y oyamel. Y el bosque mixto: pino, encino, cedro y aile.

      Forma parte de la región "Meseta P'urhépecha", se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 19º39’ de latitud norte y 101º55’ de longitud oeste, a una altura de 2,420 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Zacapu, al noroeste con Cherán, al este con Erongarícuaro, al sur con Tingambato y Uruapan, y al oeste con Paracho. Su distancia a la capital del Estado, Morelia, es de 105 Kms.

      Los símbolos de la celebración de Kurhikuaeri K’uinchekua, son Kurhikua (Fuego), Mindaskuarheta (Piedra calendario), Anasïkukua (Bandera) y Ts'irikuarheta (Bastón).

      Iauátseni, ekuatsï témbini ka má K'uíchentsïkua má jurhíatikua inchamani tsimáni kutsï 2013 jimbó.

      Cara frontal del tríptico:

      Cara interior del tríptico:


      por Publicado el: 25/01/2013 02:05  Número de visitas: 10879 
      1. Categorías:
      2. Jimbani ambé

      Kurhíkuaeri K’uínchekua
      FIESTA CEREMONIAL DE ENCENDIDO DEL FUEGO Y AÑO NUEVO P’URHÉPECHA.
      UÉXURHINI IAÚATSENI.
      (Comunidad P’urhépecha de Nahuátzen, Michoacán, México).

      Programa:

      DEL 26 AL 30 DE ENERO DE 2013.
      MIMÍXEKUA JURHIATIKUECHA. (Semana Cultural).
      Lugar: Casa de la Cultura y Cine Parroquial. (Ver Programa anexo).

      JUEVES 31 DE ENERO DE 2013.
      06:00 AM - UANÁPIKUA. (Llegada de Conguripo a Rancho El Pino).
      10:30 AM - KÚPERAKUA. (Recepción del Fuego en Rancho El Pino).
      16:30 PM - UANÓPIKUA. (Caminata de El Rancho El Pino a Nahuátzen).
      18:00 PM - CH’JPIRI PATSÁKUA. (Ceremonia de Guarda del Fuego en la Iákata).
      20:00 PM - CH’JPIRI KUÁTAKUA. (Resguardo de iákata/fogón y símbolos).
      Lugar: Plaza principal del lugar.
      20:00 PM - JURHÍNHEKUA. (Baño de vapor. Sólo asisten los T’erunchiticha).
      23:00 PM a 4:00 AM - AMBAJPAJTSIKUA. (Ceremonia de velación del Fuego).
      Lugar: Cerro El Guaxán. (Acceso restringido al público en general).

      VIERNES 1º DE FEBRERO DE 2013.
      10:00 AM - UANDÁJPERAKUA. (Saludos a la Bandera P’urhépecha).
      Lugar: En la plaza principal.
      12:00 PM - UÁRHUKUA CH’ANÁKUA. (Juego de la Pelota Purépecha).
      Lugar: Calle de la Presidencia.
      12:00 PM - KEJPAKUA KA MOJTAJPERAKUA. (Trueque de origen Prehispánico).
      Lugar: En el Atrio y venta de artesanías en la calle principal.
      12:30 PM - UANDÓNTSKUARHIKUA. (Diálogos en la Comunidad).
      Lugar: En el Kiosko del kugar
      13:00 PM - UANDÁNHIATECHA IRÉTECHERI. (Espacio: Voz a las Comunidades)
      14:00 A 15:30 PM - K’ERI T’IRÉKUA. (Comida comunitaria).
      Lugar: Calle de la plaza a la Casa de la Cultura.
      16:30 PM - UANÓPIKUA. (Procesión con los símbolos por las calles del Pueblo)
      18:00 PM - TSÍPIKUA. (Festival Cultural).
      Lugar: Pérgola del lugar
      20:00 A 22:30 PM - KURÁMUJPERAKUA. (Asamblea del Concejo de Kurhíkuaeri K’uínchekua). (Acto de carácter privado).
      22:30 PM - UÉXURHINI ERÓNTSKUA. (Ceremonia de inicio del Año Nuevo).
      Lugar: Plaza principal del lugar)
      23:30 PM - JIMBÁNHI KURHÍKUA. (Ceremonia del Encendido del Fuego).
      Lugar: En la iákata ubicado en la plaza principal del lugar)

      SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013.
      12:00 AM - JIMBÁNHI EIÁMPERAKUA. (Anuncio de la nueva sede 2014 de esta ceremonia).
      Lugar: Plaza principal del lugar.
      01:00 AM - TSÁNTPERAKUA. (Resguardo del Fuego Nuevo). Lugar: En la iákata ubicado en la plaza del lugar.

      _____________
      Nahuátzen en Purépecha significa “Lugar donde hiela”.
      Se considera que los Chichimecas fundaron el Pueblo con el nombre de iauátseni. En el año de 2000 el municipio contaba con 23,221 habitantes y de acuerdo al II Conteo de población y Vivienda del 2005 el municipio cuenta con un total de 25,055 habitantes.



      por Publicado el: 23/01/2013 15:20  Número de visitas: 12640 
      1. Categorías:
      2. Jimbani ambé
      Vista previa del artículo

      LA PAGINA WWW.PURHEPECHA.COM
      TIENE EL AGRADO DE INVITAR A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO
      "TSIRÁNŊERAMA TSÏTSÏKI"
      (Flor de Tsiránŋerama)

      EN HOMENAJE A FRANCISCO BAUTISTA RAMÍREZ
      “Mi nombre es Tsirángerama tsïtsïki,
      durante años vivo en la sierra P'urhépecha;
      este lugar escogí y porque se crece en el
      jardín de la memoria y de la humildad…
      Durante años viví en el anonimato porque así estoy bien,
      Muchos me dicen que soy una flor hermosa y aromática, lo
      Único que sé que aquí seguiré porque estoy enamorada
      De este ser; humilde, trabajador, y sensible que ustedes llaman P'urhépecha”.
      Tatá Raúl Cruz Sebastián



      El próximo martes 29 de enero en el marco de la Celebración del Encendido del Fuego Nuevo Purépecha en Nahuátzen, Raúl Cruz Sebastián, originario de Comachuén Michoacán, presenta su segundo libro de poesía Titulada Tsiránngerama Tsïstsïki, en donde en ella habla a través del lenguaje poético, sobre la vida del purhépecha, el cómo busca y crea elementos, ideas, no únicamente para conservar la vida, sino para fortalecerla ...
      Página 8 de 10 PrimerPrimer ... 5678910 ÚltimoÚltimo

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 00:44.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;