Esta victoria, establece un precedente, brinda ánimos y fuerzas a los compañeros de más de 30 comunidades que continúan en la lucha por la Entrega y Administración del Presupuesto Directo, la conformación de Consejos de Gobiernos y Planes de Desarrollo Comunales.
Por otro lado, en el Congreso del Estado caminan hacia atrás, el Presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXXIII Legislatura Dip. Ángel Cedillo, presentó una iniciativa de ley “Ley de Consulta a las Comunidades y Pueblos Originarios del Estado de Michoacán” (11/May/2016), sin precisamente consultar a las comunidades originarias para su elaboración. De igual forma, ignora que la consulta libre, previa e informada a las comunidades indígenas ya se encuentra prevista en la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana.
En este mismo sentido, el Dip. Juan Pablo Puebla presentó una iniciativa de ley ”Ley del Consejo Consultivo Purépecha” (18/May/2016) para “consulta e interlocución con el ejecutivo del estado” pero sin mantener un carácter vinculante, el cual ya se encuentra establecido también en la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana, irónicamente tampoco consulto a quienes desea posteriormente consultar. Así mismo, en tribuna, el diputado en cuestión, tuvo la brillante idea de utilizar la bandera p’urhépecha, situación que sin lugar a dudas molestará a comuneros y comuneras de distintas comunidades por su matiz político electoral.
Finalmente, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Pueblos Indígenas, continua impulsando la “Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Originarios” que ya fue aprobada en primera lectura (31/Mar/2016), sin comprender que antes de los derechos lingüísticos, las comunidades originarias exigen el reconocimiento de sus derechos económicos y políticos y que la creación del “Instituto de Lenguas Originarias de Michoacán”, fundará más burocracia indígena y elefantes blancos como lo es precisamente la Secretaria de Pueblos Indígenas.
Por último, es preciso señalar que en Asamblea General del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, autoridades civiles, comunales y tradicionales que lo conforman, aprobaron por unanimidad en Santa Fe de la Laguna, apoyar por las vías necesarias, la iniciativa de ley que Reforma el Artículo 115 de la Constitución Mexicana presentada por la Comunidad de Cherán K´eri en el Congreso de la Unión, toda vez que establece la Entrega y Administración del Presupuesto Directo y es benéfica para las comunidades indígenas.
En palabras sencillas, el Congreso y Gobierno de Michoacán quieren dar a las comunidades originarias del estado atole con el dedo, mientras las comunidades continúan despertando y luchando por su libre determinación.
Orhépani (Adelante).







Temas recientes en Foros
