Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Por qué la filosofía excluye a los pueblos originarios, cuestiona Raúl Cruz Sebastián

      Tatá Raúl, presentará una crítica a la filosofía occidental desde la sabiduría p’urhépecha.

      Un llamado a la colaboración y a ser considerados como iguales es lo que propone el libro de Raúl Cruz Sebastián Una crítica a la filosofía occidental desde la sabiduría p’urhépecha, obra que será presentada en el Museo del Estado (Morelia, Michoacán) el próximo 18 de noviembre de 2015.

      De manera previa a ese acto, Cruz Sebastián expresó que el libro parte de una preocupación social “por clarificar varios aspectos del modo en que es clasificado el conocimiento, es decir, la filosofía es tan amplia que deja de lado cuestiones particulares”, pues considera que los saberes forjados en el pueblo originario no son objeto de análisis, trabajo y/o construcción.

      “Los pueblos originarios tienen un patrimonio de sabiduría, ideas y estrategias, que han permitido que las comunidades vivan de manera más equilibrada aunque no han tenido acceso a la formación académica”, con base en esta certeza, Cruz Sebastián hace una interrogante a la filosofía occidental: “¿por qué no miran hacia nosotros?, además, lejos de entrar en un diálogo franco, lo que hacen es cerrarse inmediatamente y eso nos preocupa”.

      Para desentrañar lo anterior, Cruz Sebastián dijo haber iniciado desde las raíces de las palabras mismas, para comprender a cabalidad lo que es “sabiduría” frente a “filosofía”, y los círculos en que ambas se generan. “¿Qué una de las preguntas básicas de la filosofía no gira en torno a la vida en las culturas, entonces por qué nos excluyen?”, expresó Cruz Sebastián.

      Precisó que a lo anterior se aúna una desconfianza de los pueblos hacia la filosofía occidental, al considerar que en ésta hay “un espíritu de dominio, de los sistemas de pensamiento nacen las cortes, las aristocracias, entonces ya es momento de un diálogo más respetuoso, franco y multidisciplinario”.

      Lo anterior fue escrito a través de cinco capítulos, donde se propugna por el retorno a la ética y sabiduría indígenas, para luego traer a colación el modo en que un Estado fundamentado en postulados occidentales, como México, ha negado las culturas indígenas; “cito a filósofos purépechas como Jacinto Zavala, Pedro Márquez, Néstor Dimas Huacuz, Francisco Martínez, para establecer un diálogo con Luis Villoro, Eduardo Subirats y León Portilla”.

      La presentación del libro será a las 19 horas y contará con los comentarios de Joaquín Flores Cisneros, Francisco Bautista Rangel y Francisco Martínez, moderados por Ireri Huacuz Dimas.


      ___________________
      Un escrito de Ulises Fonseca Madrigal.
      Periódico "La Jornada de Michoacán".
      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Por qué la filosofía excluye a los pueblos originarios, cuestiona Raúl Cruz Sebastián iniciado por Redacción Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 21:21.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;