Para los Purépecha ésta fiesta era un acto de agradecimiento para sus deidades que veneraban, principalmente Tatá Jurhíata y Naná Xarhántani (Xaratanga) y se desarrollaba haciendo referencia a los ciclos agrícolas. Agradecían por las buenas cosechas y a la vez pedían por un excelente temporal para la siembra del maíz principalmente.
Con la llegada de los españoles junto a su religión católica y junto a su "evangelización" convirtieron ésta tradición Purépecha a una simple actividad católica, nombrándola entonces como Corpus Christi.
Hoy en día ésta fiesta tiende a sentirse un poco mágico puesto que hay partes de la fiesta en las que todavía se manifiestan algunos aspectos y tradiciones muy de los Purépecha Tu anápuecha (P'urhépecha pre-hispánico).
Fotógrafo: Juan José Estrada Serafín.






































Temas recientes en Foros
