Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • 23/Mayo/2015. Invitación al Diplomado Idioma y Cultura P´urhépecha en Santa Fe de la Laguna y Santo Tomas

      Escuela Preparatoria Intercultural de Santa fe de la Laguna
      Autoridades Comunales de Santa Fe de la Laguna
      Zona Escolar 515 Educación Primaria Indígena
      Autoridades Comunales de Santo Tomas
      Organización Comuna P'urhépecha
      Sección XVIII CNTE- SNTE
      Radio Juchári Uinápekua

      DIPLOMADO
      IDIOMA Y CULTURA P'URHÉPECHA
      (ANTÁRHERAKUA JUCHÁRI UANDÁKUA KA MIMIXIKUA P’URHÉERI
      UN ACERCAMIENTO AL HABLA Y A LA CULTURA P’URHÉPECHA)

      Datos Generales

      Disciplina: Idioma y Cultura P'urhépecha
      Asignatura: Diplomado
      Tema: Cultura, Idioma e Historia P'urhépecha.
      Número de horas: 120
      Horario: 10:00 a 15:00 hrs.
      Lugar: Comunidades de Santa Fe de la Laguna y Santo Tomas
      Tiempo de Duración: Mayo 2015 - Octubre 2015 / Sabatino
      Valor curricular: 120hrs.
      Avalado por la Comisión de Escalafón Sección XVIII
      Información e inscripciones: comunapurepecha@gmail.com
      Fecha de Inicio: Sábado 23 Mayo
      Costo: Gratuito
      Abierto a todo el Público

      Coordinadores Académicos

      La Gestión Educativa de la Sección XVIII, el Sector IX de Educación Indígena, el Centro Sindical de Investigación e Innovación Educativa, la Subcomisión de Escuelas Integrales de Educación Básica, la Zona Escolar 515 de Educación Primaria Indígena y la Organización Comuna P'urhépecha

      Coordinadores de Programas

      Pável Uliánov Guzmán Macario, Paula Navarro Alonso, Jorge Ceja Ramos, Juan Manuel Mateo García, Jorge Antonio Joaquin, Alejandro Cortes Rangel, Rocío Ávila Ayala, Maribel Gaona Alcantar, Napoleón Márquez Cerano, Víctor Manuel Torres Molina, Héctor Álvarez Álvarez, José Manuel Torres Marcos, Mario Madrigal Rivera, José Saúl Francisco Ruiz, Ana Yuli Torres Molina y Víctor Hugo Jiménez Crisostomo.

      Forma de Trabajo

      Las sesiones del diplomado se realizaran cada ocho días (sabatino), Cada sesión contara con 5 horas de trabajo. Las sesiones se desarrollaran en tres tiempos, por un lado, una hora de conferencias que se realizaran en alguna institución programada de Santa Fe de la Laguna o Santo Tomas, a continuación, una hora de trabajo de campo con habitantes de las comunidades, y posteriormente, 3 horas de enseñanza-aprendizaje del idioma p’urhépecha en las aulas, mismas que se desarrollaran mediante la socialización y análisis grupal, debate en función de los temas programados, exposición y presentación de los asistentes. Las sesiones serán gravadas con la intensión de ser transmitidas en diversas radios comunitarias.

      Objetivo General

      Lograr un acercamiento a la cultura e idioma del pueblo P’urhépecha, tomando como referencia sus principales rasgos culturales y su milenario idioma.

      Evaluación

      La evaluación del diplomado se realizará mediante un trabajo final original, describiendo el contenido por escrito en idioma p’urhépecha. El cual consistirá en la elaboración de un ensayo, pirekua, cuento, dibujo, artesanía, gastronomía o poesía, etcétera, basado en un tema de elección libre, que haya sido abordado en el curso realizado y que según su criterio amerite un análisis, problematización, profundización y contrastación con la realidad.

      PROGRAMA.- SESIONES

      1).- La importancia y originalidad del idioma p’urhépecha / Presentación del Diplomado y El idioma p’urhépecha en la historia (Fecha 23/May/2015-Lugar Santa Fe de la Laguna, Hospital Pueblo).

      2).- Los saberes campesinos / Ciclo del Maíz, las estaciones, herramientas de trabajo, partes del maíz (30/May/2015-Santo Tomas).

      3).-La pesca p´urhépecha / Peces del lago, herramientas de trabajo, ciclo de la pesca (6/Jun/2015- Santa Fe de la Laguna).

      4).-La pirekua / Instrumentos musicales, conceptos musicales, géneros, canción p’urhépecha (13/Jun/2015- Santa Fe de la Laguna).

      5).-La gastronomía / platillos y alimentos tradicionales (20/Jun/2015- Santo Tomas).

      6).-Medicina tradicional / Plantas medicinales (27/Jun/2015- Santa Fe).

      7).-Juegos tradicionales / Uarukua, Kuilich, Mat si ma, Tembini iumu ch'anákua (4/Jul/2015- Santa Fe, Chupicuaro).

      8).-La alfarería / Instrumentos de trabajo, tipos de tierras, proceso de elaboración (11/Jul/2015- Santo Tomas).

      9).-La vestimenta / Takúsï, uanego, Nahua, faldas (22/Ago/2015- Santa Fe).

      10).-Las danzas / T'arhétskua, Pukis, elementos de la danza (29/Ago/2015- Santa Fe, Atrio Parroquial).

      11).-Narración P'urhépecha / Cuentos, leyendas y fabulas (5/Sep/2015- Santo Tomas).

      12).-Juchari kaxúmbekua (los valores) / Respeto, compromiso, honestidad (12/Sep/2015- Santa Fe, Secundaria Intercultual).

      13).-El trabajo comunitario / Faena, instrumentos de trabajo, distribución del trabajo (19/Sep/2015- Santa Fe).

      14).-Escuela P'urhépecha / Acciones educativas, materiales, conceptos (26/Sep/2015- Santo Tomas).

      15).-Jarójpekua (Ayuda Mutua) / Fiestas, distribución de trabajo (3/Oct/2015- Santa Fe).

      16).-Cosmovisión P'urhépecha / Panteón p'urhépecha y elementos de la naturaleza (10/Oct/2015- Santa Fe).

      17).-Comercio P'urhépecha / Trueque, valores (17/Oct/2015- Santa Fe).

      18).-La Ronda Comunitaria / Acciones de defensa (24/Oct/2015- Santa Fe).

      19).-Juchari Uinapekua / Conceptos de resistencia (31/Oct/2015- Santa Fe, Uayameo).

      20).-Juchari Jurámukua (Nuestro Gobierno) / Organización por barrios, comisiones (7/Nov/2015- Santa Fe).

      Clausura 14 de Noviembre

      Bibliografía Básica

      Hablemos P'urepecha / Claudine Chamoreau
      Guía Lingüística P’urhépecha / Alberto Medina Pérez
      La Lengua Grande de Michoacán / Maturino Gilberti
      Los Saberes P'urhépecha / Arturo Argueta
      Vocabulario Práctico Bilingüe: P'urhépecha – Español /INEA

      Bibliografía Complementaria

      La Comunidad P'urhépecha es Nuestra Fuerza / Gunter Dietz
      El Espacio y El Tiempo Tarasco / Carlos García Mora

      Documentales

      T'arhexptrakua-Creciendo Juntos / UPN-AUMXOCHIMILCO
      P'urhépecha Jimbo Jurhenkurhini-Aprendiendo en Purepecha / Proyecto escolar intercultural bilingüe. Uringuitiro.

      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: 23/Mayo/2015. Invitación al Diplomado Idioma y Cultura P´urhépecha en Santa Fe de la Laguna y Santo Tomas iniciado por pavel ulianov Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 21:09.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;