La ceremonia inició alrededor de las 6 de la tarde del pasado Domingo 8 de Febrero de 2015, con el tradicional ritual a Tatá Kurhíkua, dirigido por el Dr. Pedro Márquez Joaquín quien es oriundo de Cheranastico, quien forma parte del consejo del movimiento de Kurhíkuaeri K'uínchekua, quien también es un etnolingüísta que formó parte de los fundadores e iniciadores del ya mencionado movimiento. Se dio una amplia explicación del significado del mismo, tras la ceremonia ritual fue encendido el fuego nuevo.
Posteriormente se realizó una simbólica Uanópikua en la plaza del lugar, para continuar con el programa cultural dirigido por la maestra Celia Mintzita carguera del año nuevo en san Juan Nuevo en el año 2003. Dentro del programa participaron pireris, danzas, y los ya tradiciones curpites de San Juan.
La maestra CECILIA VALDOVINOS SORIANO, originaria de la comunidad de San Francisco Pichataro, quien fuera administradora académica del programa de etnolingüistas en el año de 1979, de donde surge el recate de la festividad del Kurhíkueri K'uínchekua, participo con una cronología de la iniciación del rescate de la festividad ya mencionada, explico el origen, iniciadores, sedes donde se ha realizado fiesta, y dio a conocer a la comunidad de San Juan Nuevo la magnitud del evento, posteriormente hizo entrega a las autoridades de dicha comunidad de un video documental de la celebración del Kurhíkueri K'uínchekua en la comunidad de Tarejero.
Durante la festividad diversas organizaciones de la comunidad de San Juan, brindaron a los asistentes una degustación gastronómica.









































Temas recientes en Foros
