Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • El presupuesto engañoso para los pueblos indígenas en Michoacán 2014

      En el discurso oficial, así como en el proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2014, el Gobierno del Estado arguye que para la atención de los pueblos originarios del estado, se destinarán en el 2014 la cantidad de $114, 043,717 pesos, sin embargo, dicha estadística es totalmente engañosa, pues aglutina no sólo recursos estatales, sino en su gran mayoría recursos federales, con lo que se pretende dar la falsa impresión de una atención integral a los pueblos indígenas de Michoacán.

      En el dictamen del Primer Informe de Gobierno presentado por Fausto Vallejo en materia indígena, la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado de Michoacán, dictaminó en mayo del 2013 dos puntos medulares:

      A) El gobierno del Estado en el año 2012 no realizó obras a favor de los pueblos indígenas de manera directa, únicamente por medio de gestiones ante instancias federales.
      B) el presupuesto asignado para la atención de los pueblos originarios en el 2013 ($33, 024,878) no corresponde a la realidad y a las necesidades de los pueblos indígenas, es a todas luces insuficiente.

      Bajo este marco, pero sobre todo por la presión de los Movimientos Sociales Indígenas de Michoacán, mismo que demandan mediante distintas acciones atención a sus necesidades más básicas, el Gobierno del Estado destinó en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2014 el capital de $114, 043,717, esto contenido en la Unidad Programática Presupuestal 28. Empero realizando un desglose de esta cantidad, se establece que del total de la asignación, el Gobierno Federal aporta la cantidad de $75, 685,313 y el Gobierno del Estado aporta únicamente la cantidad de $38, 358,404 (Oficio SFA/1418/2013).

      En otras palabras, el presupuesto reportado para la atención de los pueblos originarios para el 2014 por parte del Gobierno del Estado, es engañoso e inexistente en su totalidad, pues la cantidad real destinada para tal efecto, objetivamente es tan sólo una tercera parte del total que manifiestan se destinará, es decir, reportan como propias las aportaciones del Gobierno Federal.

      En Michoacán, según cifras oficiales, la población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena para el 2010, es de 140 mil 820 habitantes, sin embargo, estas cifras se cuadruplican si se toman en cuenta los principios de conciencia de identidad, autoidentidad y autoadscripción indígena, fundamentados en el artículo 3 de la Constitución Política de Michoacán, en esta conceptualización y de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, la población de 3 años y más que se considera indígena en el Estado asciende al 14.59 % del total de la población, es decir, en Michoacán el universo indígena es de más de 600 mil habitantes, entre los que se contemplaría a las personas que hablan los idiomas originarios y se consideran indígenas.

      Realizando una analogía entre los 600 mil indígenas de Michoacán y el presupuesto real para los pueblos indígenas en el 2014, les corresponde del presupuesto de $38, 358,404, la cantidad 63.93 pesos por persona, aunado a esto hay que tomar en cuenta que el presupuesto para la atención a los pueblos indígenas en lo referente a la inversión pública, será de tan sólo $16, 360, 421. Lo que al final se traduce como un presupuesto impreciso, insuficiente y discriminatorio hacia la deuda histórica que se tiene con los pueblos originarios.

      ___________________
      Este y otros artículos en:
      http://pavelulianov.blogspot.mx/
      a tus ordenes e-mail: pavel-ulianov@hotmail.com
      y Facebook-Twitter: PavelUlianov


      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: El presupuesto engañoso para los pueblos indígenas en Michoacán 2014 iniciado por pavel ulianov Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 23:28.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;