Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Arenga a los Cuatro Elementos, en espera del Fuego Nuevo Purépecha (Kurhíkuaeri K'uínchekua)

      Señalaré que el Fuego Nuevo, de acuerdo a la interpretación filosófica de sus principios cosmogónicos, servirá de alimento y le dará energía al Sol, que en la Mitología Michhuaue o Tarasca es la representación de Curi caheri, El Fuego Eterno, El Gran Luminar del Universo, El que Vive Siempre, que es eterno; el Sol es el hijo, es la claridad producto de ese fuego, es Huriata o Jurhiáta, el luminar del cielo, el que hace el día; él no es eterno como su padre, muere cada noche en su lucha permanente contra la obscuridad, contra el mal. Jurhiáta, el que hace el día, es sacrificado cada noche y al descender o morir en el Poniente, se va al lugar de las sombras, a la Casa del Poniente, a donde van los guerreros muertos; pero resurge o resucita cada día después de vencer a la obscuridad en la pertinaz lucha sostenida dentro del vientre del Echérendo, la tierra, allá, donde está la región de la muerte, después de haber derrotado a la noche y a las cuatrocientas e innumerables estrellas.

      El Fuego Nuevo, que se enciende hacia la media noche, le servirá de alimento divino y le dará la fuerza necesaria para que pueda resucitar victorioso por el Oriente y, que siguiendo el ejemplo de su padre, rompa las tinieblas, abra la puerta de la aurora y resurja en el Oriente, armado con las innumerables flechas, sus rayos de luz, con las que derrotará nuevamente a las cuatrocientas o innumerables estrellas (llamadas también Ahchuri hirepe, las innumerables de la noche) y que haga el día. Es así, que surge el Sol Joven por el Oriente y va hacia la Casa de la Noche a desenterrar el cadáver de su padre.

      Antes del encendido, se realiza la arenga a los ‘Cuatro Elementos’, que es una plegaria a Tata Kuerájperi, El Dios Procreador, para pedir su auxilio y protección en beneficio de los pobladores del Señorío Michhuaque, a lo largo del nuevo siglo, que gracias a su magnanimidad inicia esa misma noche, al correr el primer segundo del primer día del nuevo siglo.

      Ω El Kurhíti, Sacerdote, que encenderá el Fuego Nuevo, dirigiéndose a los Cuatro Elementos, nombrándolos, señalando su color distintivo y alineando su rostro, que tiene la expresión divina, hacia el punto cardinal que le fue asignado, elevando además una petición a Curi caheri, El Fuego Eterno, quién, al momento de crear a Tatá Kuerájperi se encarnó en él mismo, en la que dice:

      ☼——— ¡Con el permiso de Tatá Jurhiáta!

      Ω El Kurhíti, Sacerdote, dirige la Arenga al elemento Tierra, Echeri, viendo hacia el Oriente, Jurhíata Uérakuarho, que tiene el color Rojo, Charápeti:

      ☼———Tierra, tu que fuiste creada en un alumbramiento, al término de una gestación mitológica de conjunción, producto del amor entre Tatá Kuerájperi y Naná Kutsï, quien proveyó tu existencia para que tuvieras uno de los atributos de Curi caheri, El Creador de todo cuanto existe, El dueño de todo lo distante, El dueño de la cercanía y de la proximidad, y fueras ‘la gran casa’ de los hombres, los animales, los árboles, las plantas y las flores; y, además, la base y extensión de las sierras, los montes, los valles y las hondonadas, donde fueron ubicados el mar, los lagos, los ríos y los manantiales.

      ☼———Le rogamos a Tatá Kuerájperi, que tú, Tierra, que como elemento quedaste ubicado en el Oriente, con el color Rojo por identificación, donde está la casa de Tatá Jurhiáta y aparece la Aurora anunciando un nuevo día, sigas bajo su manto protector y continúes siendo el ‘hábitat ideal’ de los hombres, los animales y las plantas, en este nuevo siglo que hoy inicia, gracias a su bondad infinita.

      Ω El Kurhíti, Sacerdote dirige la Arenga al elemento Agua, Itsï, viendo hacia el Poniente, Jurhiáta Inchákuarho, que tiene el color Blanco, Urápeti:

      ☼———Agua, tú que fuiste creada en un alumbramiento, producto del amor entre Tatá Kuerájperi y Naná Kutsï, quien proveyó tu existencia líquida y tu permanencia en la superficie de la tierra y te da la encomienda de auxiliar a su hija Xarátanga, como Diosa Madre de la Tierra, Diosa de los Mantenimientos, para que fueras sustento vital en la vida de los hombres, los animales y las plantas.

      ☼———Le rogamos a Tatá Kuerájperi, que tú, Agua, que estás ubicada en el Poniente, con el color Blanco por identificación, nos ayudes en el mantenimiento y desarrollo de los seres vivos y nos auxilies en la producción de alimentos, en este nuevo siglo que hoy inicia, gracias a su bondad infinita.

      Ω El Kiurhíti, Sacerdote, dirige la Arenga al elemento Fuego, Kurhí, viendo hacia el Norte, K’umbútsïkuarho, que tiene el color Amarillo, Tsïpámbeti:

      ☼———Fuego, tu que fuiste creado en un alumbramiento, producto del amor entre Tatá Kuerájperi y Naná Kutsï, quien proveyó que tuvieras uno de los atributos de Curi caheri, El Gran Fuego, El Fuego Eterno, el dar calor, que es fuente de procuración y de vida, para que fueras un propiciador divino en la reproducción de los hombres, los animales y las plantas.
      ☼———Le rogamos a Tatá Kuerájperi, que tú, Fuego, que estás ubicado en el Norte, con el color Amarillo por identificación, nos entregues la temperatura ideal para lograrlo, en este nuevo siglo que hoy inicia, gracias a su bondad infinita.

      Ω El Kurhíti, Sacerdote dirige la Arenga al elemento Aire, Tarhiáta, viendo hacia el Sur, Tsakapendo o Kétsemakua, que tiene el color Negro, Turhípeti:

      ☼———Aire, tu que fuiste creado en un alumbramiento, producto del amor entre Tatá Kuerájperi y Naná Kutsï, quien proveyó que tuvieras uno de los atributos de Curi caheri, El Dios Supremo, El Dador de Vida, el generar el aire, impulsor del hálito de vida y muerte, para que fueras el elemento determinante en la conservación de la vida de los hombres, los animales y las plantas.

      ☼———Le rogamos a Tatá Kuerájperi, que tú, Aire, que estás ubicado en el Sur, con el color Negro por identificación, continúes, en este nuevo siglo que hoy inicia, siendo factor de vida, gracias a su bondad infinita.

      Ω El Kurhíti, Sacerdote concluye las Arengas dirigidas a los Cuatro Elementos, sintetizando sus pedimentos, en estos términos:

      ☼———Que sea de esta manera, isï eue.

      Concluida la ceremonia del encendido del Fuego Nuevo y los rituales que le ofrecían a Tatá Jurhiáta, los asistentes se acercaban con mucho devoción y gran reverencia a la fogata divina, y después de una motiva oración, que habían prometido a Tatá Kuerájperi, si les concedía vivir para iniciar un nuevo siglo, acercaban a la hoguera ritual una rama de encino para encenderla con el fuego de la nueva vida, transportarlo a sus comunidades y llevarlo hasta el solar de sus Trojes.



      _________________________
      Autor: Lic. Salvador Garibay Sotelo *
      Investigador de la Lengua y Cultura Michhuaque
      Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo
      Palabras del autor:
      "Amigos y Amigas:
      P'íchperiecha Michhuaquecha:
      Les comparto este texto que escribí y que fue la arenga que les dirigió Tatá Felipe Chávez a los cuatro elementos, cuando hace cinco años organicé en el Colegio de San Nicolás la ceremonia del Fuego Nuevo, como un ejercicio didáctico, para promover dicha Ceremonia. La arenga se las dirigió en Lengua Michhuaque. Me hizo el favor de traducir mi texto a la Lengua de sus mayores".

      Foto: Obra artística,
      Acuarela/papel 56x76cms “Crepusculo”, del pintor Javier López Ortiz. (Javierlpez.wordpress.com/obra-representativa).
      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Arenga a los Cuatro Elementos, en espera del Fuego Nuevo Purépecha (Kurhíkuaeri K'uínchekua) iniciado por Redacción Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 15:40.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;