Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Qué ..., ¿No oyen llorar al Lago?

      Otrora sano recinto
      de peces, por hoy, extintos,
      los pocos que sobreviven,
      son los que, el poema, escriben.

      Qué . . ., ¿No oyen llorar al Lago?,
      ¿a las olas que se quejan?,
      ¿se merece tan mal pago?,
      ¿de su amor por que se alejan?

      ¡Viento y montañas, testigos!,
      ¿quieren del cielo castigos?,
      ¡pobre la naturaleza!,
      ¿por qué a nadie le interesa?

      El lodo de sus entrañas,
      ¿hoy les corre por las venas?,
      ¿no recuerdan sus hazañas?,
      ¿no ven cómo hace señas?

      Agónico, se lamenta,
      ¿qué, su alma no escarmienta?,
      hay que recapacitar,
      “japhonda” merece altar.

      Sobre el lago poco llueve,
      no hay nube que lo consuele,
      global contaminación,
      desgracia de mi Nación.

      ¿Qué fue de aguas cristalinas
      que, del sol, fueron vitrinas?,
      ¿dónde está el líquido dulce,
      no hay manantial que lo impulse?

      ¿Qué pasó con el Achoque?,
      ¿qué no es justo este reproche?,
      ¿qué decir de la sardina,
      que tenía tan fina espina?

      Recordemos al pez tiro
      y a Kurucha Urápiti,
      lo digo con un suspiro,
      ¿qué solución hay aquí?

      ¿Dónde andarán esos patos,
      que anidaban en los juncos?,
      ¿sintieron tan malos tratos
      y vieron sus sueños truncos?

      ¿Que se fueron a otros lares,
      a fincar nuevos hogares?;
      y, no hablemos de otras aves,
      hay implicaciones graves.

      Que ese lirio, plaga infame,
      su maldad ya no derrame,
      pobre junco, tul, chuspata,
      ¿no será lo que los mata?

      El gran puño de Morelos,
      ya no se alza vencedor,
      ha perdido sus anhelos,
      se declara perdedor.

      Ecológica tragedia,
      quedará en la enciclopedia,
      parece que el ser humano,
      no quiere a su lago hermano.


      ____________________________
      Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
      Pátzcuaro, Michoacán, México, a 01 de junio del 2012.
      Reg. INDAUTOR No. 03-2012-083012362100-14
      ____________________________
      Fotografía de: Paul Servin Mendoza (Zeus)


      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Qué ..., ¿No oyen llorar al Lago? iniciado por Redacción Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 09:23.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;