Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • ☼ Últimas Notas ☾ Feed RSS

      por Publicado el: 15/01/2020 21:12     Número de visitas: 3227 
      Vista previa del artículo

      Comunidades P'urhépecha, a 16 de enero del 2020.

      El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Consejo Libre y Autónomo de los Pueblos Originarios de Michoacán, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, Asamblea General de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales de Comunidades Originarias, representados en la presente convocatoria por la Comisión de Enlace, convocamos al:

      III Congreso Estatal Indígena de Michoacán: El Plan P'urhépecha.

      Los pueblos y comunidades originarias de Michoacán, somos pueblos guerreros, mantenemos un largo caminar de resistencia y lucha por nuestro territorio, madre tierra, comunalidad, autonomía, cultura e idioma. Históricamente participamos en todas las rebeliones, revoluciones, transformaciones y movimientos sociales de la Nación y el Estado. En el contexto actual, el Estado mexicano, independientemente ...
      por Publicado el: 13/01/2020 14:39     Número de visitas: 4446 
      Vista previa del artículo

      Kuanásïo irétarhu uératini jini K'ápakuarhu irétarhu niarani, jantsíri jimbo xanhárakua Tata Kurhíkuani jingoni...

      Esta será la ruta que se tomará en la caminata totalmente a pie, con duración de dos días, 100 kilómetros aproximadamente, en el traslado a TATA CH'JPIRI, Abuelo Fuego Purépecha de Cuanajo rumbo a Capacuaro, Michoacán, Sede 2020 de la celebración más importante del Pueblo y Cultura P'urhépecha: Kurhíkuaeri K'uínchekua, (Encendido del Fuego, Renovación del ciclo agrícola y con ello la celebración de Año Nuevo Purépecha).

      En estos días pasados los cargueros de Cuanajo han estado acudiendo a cada una de las comunidades por donde pasará el Abuelo Fuego, eso con la finalidad de sacar permisos para cruzar sus caminos y tierras e invitar a las comunidades ser partícipes de esta gran ceremonia.

      miércoles 29 de enero 2020,
      - 5:00 pm Punto de reunión Plaza principal de Cuanajo.
      - 6:00 pm Despedida del Abuelo Fuego por las principales calles de la comunidad Purépecha de Cuanajo.

      jueves 30 de enero de 2020,
      ...
      por Publicado el: 07/01/2020 21:31     Número de visitas: 2621 
      Vista previa del artículo

      Por: Pável Ulíánov Guzmán

      En los últimos siete años, el Gobierno y el Congreso del Estado de Michoacán, han recortado sistemática e irresponsablemente el presupuesto destinado para “el desarrollo integral y sustentable de los pueblos indígenas”, pasando de 114 millones asignados en el 2014, a 25 millones destinados para el 2020, lo que profundiza las condiciones de discriminación, pobreza y exclusión social de las comunidades originarias.

      En síntesis, sin importar la filiación política del gobierno en turno, el Gobierno y Congreso de Michoacán, han cercenado un 80% el presupuesto dedicado a la atención de las comunidades originarias. A iniciativa del Gobernador, diputados de todos los partidos políticos, históricamente han aprobado presupuestos que van en detrimento de las comunidades indígenas.

      En el devenir histórico, el presupuesto para el “desarrollo integral ...
      por Publicado el: 17/11/2019 13:13     Número de visitas: 4324 
      Vista previa del artículo

      Justo ahora mismo se reporta bloqueo en la carretera federal #15 Zacapu-Quiroga a la altura de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.

      Los manifestantes informan que el cierre se realiza en el marco del 40 aniversario por la restitución de tierras comunales y en demandó de que el ayuntamiento de Quiroga les entregué el presupuesto directo que por ley les corresponde.

      Se estima que la circulación se abra al filo de las 13.30horas.

      Elementos de la Policía Michoacán, realizan labores de vialidad, orientación e información.



      Con el permiso de nuestras autoridades que me pidieron les ayudaramos a difundir, les comparto el siguiente programa. Están todos invitados, contaremos con la presencia de diferentes comunidades, organizaciones estudiantiles, obreras etc.

      También está por confirmarse la Visita de Evo Morales a nuestra comunidad de Santa Fe De La Laguna.
      ____________

      Comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna
      Municipio de Quiroga, Michoacán, México.

      Comisariado de bienes comunales 2019 - 2022

      40 aniversario por la restitución de tierras comunales ...
      por Publicado el: 15/11/2019 12:00     Número de visitas: 3547 
      Vista previa del artículo

      APORTE A LA CULTURA Y A LA HUMANIDAD: LA CREACIÓN DE OBRAS MUSICALES, LA FORMACIÓN DE MÚSICOS, LA CONSERVACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA MÚSICA TRADICIONAL PURÉPECHA Y ACERVO DOCUMENTAL MUSICAL.

      1. CREACIÓN DE OBRAS MUSICALES. El maestro Tatá Leodegario Sebastián Felipe a más de cuarenta nueve años como compositor (1970-2019), ha contribuido en gran medida al repertorio musical regional de Michoacán, particularmente al repertorio Purépecha a través de sus obras, entre los que destacan: Valses, Marchas, Pasos dobles, Sonecitos, Abajeños, Polkas y Tonadas para las danzas regionales de Moros, Negritos, Pastorelas, Ermitaños, Viejitos, Rancheros, y además de Pirekuecha.
      Entre los Abajeños: Morenita, Sueño de músicos, Monse, Un suspiro para ti, Un suspiro para ti, Mi brujita, De lejos te vi, Los chalanes, No te olvide, El chaparrito, Un día alegre, Sentir Purépecha, Daniela, Cecilia, Chelita, ...
      por Publicado el: 11/09/2019 14:58  Número de visitas: 4248 
      Vista previa del artículo

      Consejo Supremo Indígena Clausura oficinas del INPI

      Comunidades P'urhépecha a 11 de septiembre del 2019

      Autoridades civiles, comunales y tradicionales de comunidades originarias agrupadas en el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), clausuraron el día de hoy las oficinas del Instituto Nacional de Los Pueblos Indígenas (INPI) en Michoacán, como parte de la Tercera Jornada de Lucha: Respeto a los Derechos de los Pueblos Originarios.

      Las instituciones clausuradas fueron las oficinas del INPI en Morelia, Cherán y Pátzcuaro. Las causas de la clausura fueron la corrupción del INPI en Michoacán, donde su titular Celerino Felipe Cruz, cobra dos sueldos y mantiene duplicidad de funciones, cobrando en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y como director del INPI.

      Además, manifiestan que la auto denominada “cuarta transformación” es discriminatoria ...
      por Publicado el: 09/09/2019 00:24  Número de visitas: 3020 
      Vista previa del artículo

      Consejo de autoridades indígenas denuncian corrupción en el INPI

      9 de septiembre del 2019

      El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), consejo autónomo conformado por autoridades civiles, comunales y tradicionales de más de 60 comunidades, denunciaron corrupción en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Michoacán (INPI), acusando públicamente a su titular Celerino Felipe Cruz, de cobrar al mismo tiempo en la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo y como funcionario de Gobierno de México.

      De igual forma, manifiestan que la llamada cuarta transformación es discriminatoria al reducir del 2015 al 2019 el presupuesto destinado para la atención de las comunidades indígenas en un 60% y denuncian que los diversos foros organizados por el INPI, son foros simulados, engañosos, parciales y una burla para las comunidades originarias, porque violan el derecho ...
      por Publicado el: 28/08/2019 13:29     Número de visitas: 4577 
      Vista previa del artículo

      Por: Pável Uliánov Guzmán

      Juchári Uinápekua (Nuestra Fuerza) es una categoría filosófica central del pensamiento P'urhépecha contemporáneo, un concepto fundamental que sintetiza historia, filosofía, cultura, idioma y unión del pueblo P'urhépecha.

      Etimológicamente Juchári Uinápekua significa Nuestra Fuerza, proviene de la palabra Juchá (Nosotros) que representa a la comunidad y de Uinápeni (Fuerza) que es la esencia del guerrero P'urhépecha. Sin embargo, más que un significado etimológico, mantiene profundas raíces filosóficas e históricas.

      Contemporáneamente, emergió el 23 de noviembre de 1979 a propuesta de la comunera de Santa Fe de la Laguna Yolanda Ramírez León, quien en un contexto de movilizaciones en defensa de los recursos naturales y por la restitución de más de 1500 hectáreas de tierras comunales de Santa Fe de la Laguna, al ardor de una marcha ...
      por Publicado el: 25/07/2019 08:48  Número de visitas: 9506 
      Vista previa del artículo

      Al compa Checo.

      Compa, ni siquiera sé por dónde comenzar. Después de un rato de pensarlo, tengo que contar como te (los) conocí. Creo que fue en el 2016 o 2017, no lo recuerdo con exactitud, lo que sí recuerdo es que un día que llegué a casa, ustedes (Checo, Cacho y Angelito) estaban ahí. Era el cumpleaños de mi hermana, y fue la ocasión perfecta para celebrar al ritmo de pirekuas.

      Para esas fechas yo me encontraba resignificando la lengua y la Música Purépecha. Y me sabía las clásicas "Mantsana urapiti", "Chabelita", "Ojitos coquetos" de los Chapas de Comachuén; "Caballituru jantukutini", "Orquídea tsïtsïki" de los Rayos del Sol de Angahuan. Y entonces, como quien no sabe cómo comenzar la fiesta, les dije: a ver, échense la de Caballituru jantukutini. Y la tocaron. Pero después comenzaron a hablar de su música, de sus pirekuas, de ...
      por Publicado el: 26/06/2019 13:15  Número de visitas: 4861 
      Vista previa del artículo

      LA MERCANTILIZACIÓN DE LA PIRÉKUA … a ocho años de la declaratoria de la UNESCO.

      El Gobierno del Estado en el marco del Día del Compositor P’urhépecha, hoy (26/06/2019) realizara el ENCUENTRO DE COMPOSITORES DE LA PIREKUA, participan: Fernando Nava López, de la UNAM; Pedro Márquez Joaquín del COLMICH; Ana Paulina Nicolás, de Ocumicho; Graciela Reyes Beltrán, de Turícuaro, Armando Granados Hurtado; Ismael García Marcelino, de Ihuatzio y Rosendo Estrada Rodríguez, de Ahuiran, el evento se realizara a las 16:00 horas en la ciudad de Morelia, Michoacán.

      ¿Y qué es la Pirékua, y porque el interés de la Comisión Interinstitucional para la Cultura de los Pueblos Indígenas de Michoacán y la Secretaria de Cultura de Michoacán de llevarlo a un panel de análisis?

      La Pirékua, es una creación literaria musicalizada con características armoniosos tradicionales, y hace 8 años fue declarada ...
      por Publicado el: 24/04/2019 00:15  Número de visitas: 5987 
      Vista previa del artículo

      En la ciudad de Uruapan, Michoacán, México, el gobierno municipal criminaliza la vendimia, el comercio callejero o también de nombre ambulantaje; y eso se repite desafortunadamente en todo el territorio mexicano. Este tipo de comercio informal es el principal medio de sustento familiar diario de miles de indígenas, principalmente, ya que con ello las familia tienen el modo de comercializar sus productos artesanales, productos agrícolas del campo, o alimentos que preparan para la venta. Y esta práctica es de siempre, inclusive desde la era prehispánica, pero en la última década se venido criminalizando principalmente por los gobiernos municipales, inclusive se ha visto en las redes sociales como éstos supuestos "inspectores" tiran al suelo o en su caso roban la mercancía que se "decomisa". Es pues necesario que esta práctica de intimidación pare de inmediato. Les compartimos una denuncia ...

      Página 3 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9
    • Revisa tu email@purhepecha.com

      Entra y revisa tu eMail / Correo electrónico
    • Síguenos en redes sociales...


    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 14:36.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;