
- Portal inicio
- ☼ Últimas Notas ☾
Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo
Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...

Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.-
por Publicado el: 14/01/2015 14:36 Número de visitas: 6918
Purhepecha.com presenta el: Programa Semana Cultural de la edición número XXXIII de Kurhíkuaeri K’uinchekua. Urícho, Michoacán, México. Del 25 al 31 de Enero de 2015.
Domingo 25 de Enero 2015.
10:00am - Taller: “Elaboración de Globos de Cantoya”.
Dirigidos a niños, jóvenes y cargueros de la comunidad de Urícho.
Tellerista: Cargueros de Tiríndaro. Familia Alonzo Tellez.
Lugar: Atrio y curato de la iglesia de San Francisco Urícho.
18:00pm - Presentación de ensayo:
“El arte rupestre en el municipio de Erongarícuaro”.
Presenta: Don Miguel Monje.
Lugar: Jefatura de Tenencia de Urícho.
Lunes 26 de Enero de 2015.
17:00pm - Exposición: “Los Lienzos de Jucutacato”.
Presenta: Cargueros de Uruapan.
Lugar Explanada de la Jefatura de Tenencia de Urícho.
Martes 27 de Enero de 2015.
17:00pm - Conferencia: ...por Publicado el: 14/01/2015 01:33 Número de visitas: 8301
"Jaué p'ískuntani, uenháskuntani ka tanháxerantani juchári iréchekuani. Menderu tsípeparini eróntasïnhaksïni k'éri jánhasïkatiicha. T'erúnchitiicha, jurámutiicha ka k'uirípu Uríchu anápu. Iásï jindéuati ekuátsï témbini ka tanúmu k'uínchentskua úkorhekua. Ma jurhíatikua inchámani Febréru 2015."
---///---Por: José Alberto Ríos Ortiz.
Autor de este escrito y pintor del presente cartel.
Aquí les muestro el Cartel de Kurhíkuaeri K’uínchekua (2015) correspondiente a la comunidad de Uríchu. (Urícho, munuicipio de Erongarícuaro, Michoacán, México.)
Uno de los objetivos principales de la ceremonia de Kurhíkuaeri K'uínchekua es recuperar y fortalecer la unión de todo el pueblo P’urhépecha, nuestra historia, nuestros valores, nuestras costumbres y tradiciones, nuestra lengua materna y en general toda nuestra maravillosa cultura, cada ...por Publicado el: 13/01/2015 15:15 Número de visitas: 5040
El Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo,
a través de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXXII Legislatura.
Convocan:
A las Autoridades Comunales, Ejidales, Civiles, Tradicionales y Jueces Comunales a participar en el III Foro Estatal Indígena.
Fecha y hora: Domingo 18 de Enero de 2015 - 10:00 Hrs. (de la mañana)
Lugar: Salón Comunal – Comunidad P'urhépecha de Naranja de Tapia,
en el Municipio de Zacapu Michoacán, México.
Mesas de Trabajo:
El Presupuesto Indígena: El Presupuesto Estatal para las Comunidades Originarias y el Presupuesto Directo para los Pueblos Originarios (Reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo).
Los Jueces Comunales: El Papel de los Jueces Comunales y Tradicionales en el Poder Judicial de Michoacán (Reglamentación de la Ley Orgánica del Poder Judicial ...por Publicado el: 12/01/2015 15:32 Número de visitas: 6425
Raúl Cruz Sebastián.
A Andrea Bautista Rangel
por todo.
En días pasados en el país europeo considerado la capital mundial de la intelectualidad, París sufrió un ataque terrorista a un medio de comunicación muy connotada en toda la comunidad europea, acto terrorista que no tan solo nos indigna, sino que rechazamos y movilizo y consterno a todo el mundo. Francia no tan solo en la historia ha sido fundamental en todas sus luchas sociales para conquistar las libertades y además nos han arrojado temas y acontecimientos y movilizaciones dignos de imitación; sus hazañas y pensamiento filosófico han estado como asignaturas obligadas en los planes y estudios en nuestras universidades de América y México hasta nuestros días.
El año pasado reciente tuvimos la oportunidad junto con mi esposa a viajar a los principales países de aquel continente lo cual fue una gran experiencia, ...por Publicado el: 10/01/2015 17:31 Número de visitas: 5334
Paráchu Irietarhu, uénikua.
(uékani juchári Echérini)
Engari exépirhinga juchíti tsípikuani tsípimuntani
Engari exépiringa p’inaskuarhekua juchíti míndakuani
Engari exépiringa juchíti k’eri tsípikuani
Engari exépiringa juchíti auánda ambanints’kuarhu.
Chári angátapuecha,
chári uarhíticha ka chári kústakuecha,
p’ikusïndiksï juchíti mintsítarhu piriékuechani
Chári k’uínchikuechani,
chári miseechani ka chári tsíríjperakuechani
marhóasindiksï úni juchíti uenakuani kasïpikuani jingoni.
Gómesïcha, Monroicha ka Bautisteecha
Ka Salapecha, nurítiniri ka tsïtsïkicheri
Sesi újpantasindiksï ka piriésindiksï kústateri jingoni.
¡Jú jé uarháni kústakuani juchíti miskuarhikuecheri
Kústa jé, ambóchati sétimecha
Ka ní jé nintani chári ánimecha ambárhaticha!
Untasti: Mateo ...por Publicado el: 10/01/2015 16:29 Número de visitas: 2252
(Composición dedicada al Tieso; la Chita, la Cope, y a Octavio)
¡Escuela con luz bella, eres del firmamento
de mi corazón la elegida, la delicada
flor de aquéllos mis días, de alegre primavera
canteras rosadas donde mi pensamiento
vive perenne y descansa en tu inmaculada
sonrisa, de amor y eso, no fue una quimera!
¡Corredores de arquerías, donde mis sueños
cristalizaron, comedor donde mis ansias
mitigaron, aulas donde ayer mi alma
empapó del saber, lleno de dulces ensueños
abnegados maestros, flores con fragancias.
la juventud que guiaste; dichosa os aclama!
Tardes crepusculares, bailes con recuerdos
corazones delirantes, noches estrelladas
promesas que al oído de ilusión llegaron
oh, jóvenes, de sus frescas bocas murmuraron
palabras cariñosas, como olas encrespadas.
¡La Huerta, ...por Publicado el: 10/01/2015 02:36 Número de visitas: 4854
Kurhikuaeri K’uinchekua
Celebración P’urhepecha de la renovación del Ciclo Solar
P’urhépecha Celebration of the Solar Cycle Renewal
Lugar:
38819 Auburn enumclaw, Road, South East,
Ciudad de Auburn, en el estado de Washington,
Estados Unidos.
Código postal: 98092
Itinerario:
Viernes 30 de Enero 2015:
-Bienvenida
-Preparación/elaboración del altar
-Jurhinhekua (temascal)
Sábado31 de Enero 2015:
-Kurhikuaeri K’uinchekua
-Uarhukua Ch’anakua/Juego de pelota p’urhépecha
-Uarhakuecha/danzas, pirekuaecha/cantos, t’irekua/comida
-Tata Kurhikua tixatanda/Ceremonia principal (velación de la renovación de Tata Fuego)
Domingo 01 de Febrero:
-Salutación a Tata Jurhiata
-Agradecimiento a T’amu K'eri Ambéechani, Grandes Fuentes dadoras de vida
-Bienvenida ...por Publicado el: 10/01/2015 01:47 Número de visitas: 15620
ANTECEDENTES ASTRONÓMICOS
Astronomía: ¿magia, religión o ciencia?
Las constelaciones desde tiempos inmemorables han maravillado al ser humano. Desde la Prehistoria (petroglifos y pinturas rupestres) las constelaciones han tenido diferentes significados. Para algunas de las culturas más importantes de la antigüedad, estas agrupaciones de estrellas dependiendo donde se asentaban en el cielo, significaban: una determinada época del año, la forma de cómo sus dioses de escondían de sus enemigos o como se comunicaban con su gente.
El cielo resultaba mágico e incomprensible para los hombres primitivos. Contemplaron el cielo con admiración y, convencidos de su influencia en la vida humana, constituyó la base de las primeras creencias religiosas.
Pronto advirtieron la diferencia entre las simples estrellas (que creyeron fijas) y los astros en movimiento visibles a simple ...por Publicado el: 09/01/2015 12:14 Número de visitas: 4249
UANÁPIKUA (Caminata) de Tarejero a Urícho, Michoacán, México.
Rumbo a la celebración de KURHIKUAERI K'UINCHEKUA 2015.
La comunidad Purépecha de San Francisco URÍCHO, municipio de Erongarícuaro, Michoacán, México, es la sede de la celebración de Kurhíkuaeri K'uínchekua, la renovación del Fuego Nuevo y el inicio del Año Nuevo P'urhépecha, mismo que se celebrará el día Domingo 1o de Febrero de 2015.
La caminata partirá a las 7am del día Sábado 31 de enero de 2015 para trasladar a Tatá Ch’jpiri (fuego), fuego viejo, de la comunidad sede anterior a la comunidad sede donde se va realizar la celebración de Kurhíkuaeri K’uinchekua, participan cargueros de de la comunidad de Purépecha Tarejero y serán acompañados por representantes de varias comunidades de las regiones: Sierra, Lacustre, Cañada y Cienaga de Zacapu. El recorrido son de al rededor de 50 kilómetros. Entre los objetivos ...por Publicado el: 07/01/2015 03:07 Número de visitas: 8195
¿Jindéskijche indengijche jindéeka iasï¿Somos lo que somos ahora o lo que fuimos un día?
o imangijche jindépka ma jurhíani?
¿Jindéskijche imangijche jindépka,
o jindéeuajche imangijche jindéeka iasï?
¿Somos lo que fuimos o seremos lo que somos ahora?
Un nuevo estudio científico descubre que nuestro ADN transmite información de experiencias de miedo y de estrés de generación en generación. Estamos más cerca de demostrar que la “memoria” de nuestros antepasados sobrevive a través de nosotros. Veamos cómo lo han hecho:
Investigadores de la la Universidad de Medicina Emory en Atlanta (USA), entrenaron a ratones a tener miedo al olor de un cerezo en flor usando shocks eléctricos impidiendo que en ese período de entrenamiento pudieran criar. Una vez que criaron, su descendencia mostró las mismas respuestas de miedo al cerezo en flor, reacciones ...por Publicado el: 03/01/2015 12:55 Número de visitas: 6746
Este fascículo de etnología histórica proporciona algunos indicios acerca del manejo del espacio y el tiempo en San Antonio Charapan, un poblado de la Sierra de Michoacán. Aunque para ello se recurre a la etnografía contemporánea, el propósito del texto es atisbar lo que pudo ser la organización espacial y temporal de lo que fue la república purépecha antes de su desaparición en la primera mitad del siglo XIX.
El pueblo purépecha ha ocupado un territorio, aquí denominado país purépecha o Puréecherio, que comprende varias regiones geográficas en donde se fundaron sus asentamientos. Tanto en su conjunto, como en cada región, poblado, milpa y monte, y aun en cada predio familiar, el espacio fue concebido y organizado de un modo particular, como lo hace cualquier pueblo en el mundo. A su vez, dichos ámbitos específicos se entrelazaron con otra dimensión: el tiempo, concebido por el pensamiento purépecha ...
Temas recientes en ForosTatá Mateo Pérez Ramírez. En honor y memoria de uno de los mas grande comunicadores y activistas del Pueblo Purépecha
Autor: Tatá Javie
Último mensaje: Johnnyxmooks Hace 3 Minutos
Tatá Mateo Pérez Ramírez † (1961-1995)[/CENTER]
Tatá Mateo, uno de los mas grandes comunicadores y activistas del Pueblo y Territorio
Playamo crypto casino no deposit bonus 2023
Autor: PlayamotholaPlayAmo Platform Internet Casino Platform is one of the leading wagering clubs for enthusiasts who love adventure, bonuses, and secure transfers. With
Último mensaje: Playamothola Hace 2 días
Participación reciente en Foros
Síguenos en redes sociales...
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 09:09.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.





