Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • ☼ Últimas Notas ☾ Feed RSS

      por Publicado el: 31/01/2016 08:27  Número de visitas: 4531 
      Vista previa del artículo

      Te pedimos gran fuego sagrado. Chaari sesïkua jimbó:

      Que nuestra espiritualidad, filosofía y pensamiento p’urhépecha VIVA y perviva en la memoria colectiva de nuestros pueblos.

      Te pedimos por Naná Echéri, madre tierra, porque ella es quien nos provee de las necesidades vitales básicas, te pedimos por Tatá Jurhíata (el sol), por Tatá itsï (el agua), por nuestro Tatá Tarhéata (aire), por nuestro Tatá Ch’jpiri (fuego); y por la renovación y cambio del año agrícola (el que termina y el que se inicia).

      Te pedimos por la unidad de las cuatro regiones p’urhépecha: Juátarhu (montaña), Eráxananirhu (cañada), Tsakápundurhu (ciénega de Zacapu) y Japúndarhu (lago).

      Te pedimos por la identidad, nuestra pertenencia y colaboración en el barrio. Que nos ayudemos en la faena y salgamos del discurso para empezar en la acción comunal.

      Te pedimos para lograr nuestro ...
      por Publicado el: 30/01/2016 01:31  Número de visitas: 6627 
      Vista previa del artículo

      ARANTEPACUA, MPIO DE NAHUATZEN.-Tan solo un día nos dejen ser libres para vivir nuestra ceremonia del encendido del fuego e inicio de Año Nuevo P’urhépecha” pide la comunidad de Arantepacua a la iglesia católica y a los gobiernos, dijo Vladimir Cohenete Olivo, uno de los T'erúnchiti (carguero), responsables de la festividad de Kurhikuaeri K’uinchekua, al inicio del segundo día de actividades previas para la gran ceremonia del día primero de febrero, y donde se espera el arribo -como sucede cada año- de miles de p'urhepecha de las 4 subregiones , así como visitantes del estado de Michoacán y de otras entidades del país.

      Lo manifestado por Cohenete Olivo fue en referencia a que la Iglesia Católica, insiste en realizar una misa dentro de la celebración de Kurhíkuaeri K'uínchekua aun cuando la asamblea comunal de Arantepacua manifestó públicamente junto con sus autoridades tradicionales que, las ...
      por Publicado el: 28/01/2016 02:16  Número de visitas: 14953 
      Vista previa del artículo

      Kurhíkuaeri K'uínchekua (ceremonia de renovación del Fuego Nuevo e Inicio del Año Nuevo P'urhépecha), se celebra desde el año de 1983.

      La ceremonia se encuentra relacionada con el solsticio de invierno, tiempo en que los antiguos pueblos del hemisferio celebraban al dios sol. En el estado de Michoacán, México, la ceremonia se remonta a tiempos prehispánicos y al inicio del ciclo agrícola, que en el cenit se registra por el paso de la constelación de Orión, donde se encienden fogatas en honor al dios Kurhíkuaeri (Curicaveri), dios del sol, la guerra y principal deidad P'urhépecha. Kurhíkua= Fuego, Eueri. Eri= somos, (genitivo).

      ≈Somos los hijos de Fuego, por eso realizamos muchas actividades alrededor del Fuego≈



      Los símbolos de la celebración de Kurhíkuaeri K’uínchekua, son Kurhíkua (Fuego), Míndaskuarheta (Piedra calendario), Anásïkukua (Bandera) y ...
      por Publicado el: 21/01/2016 13:56  Número de visitas: 5072 
      Vista previa del artículo

      A UN AÑO DEL CIERRE CARRETERO DE COMACHUÉN POR PARTE DE LA COMUNIDAD DE SEVINA.

      Desde la primera quincena del mes de enero del pasado año 2015, la comunidad de Sevina perteneciente al municipio de Nahuatzen, decidió tomar la carretera principal que comunica a la comunidad indígena de Comachuén, en manifestación por la tala de sus bosques llevada a cabo por un determinado grupo de personas de Comachuén en complicidad con compradores de otras comunidades. En dicha toma la comunidad de Sevina radicalizó su acción destruyendo la carretera, abriendo una zanja para cortar en definitiva la vía de comunicación entre ambas comunidades. Así mismo, tomaron la carretera estatal Pátzcuaro-Cherán, impidiendo el paso de vehículos y de personas de Comachuén, incurriendo en una agresión directa contra los Comachuenses.

      Hemos señalado que estamos conscientes de que es un problema complejo y enfatizamos ...
      por Publicado el: 20/01/2016 15:45  Número de visitas: 7667 
      Vista previa del artículo

      T’erúnchiticha Kurhíkuaeri K’uínchekua Jarháni Pakua anapuecha P’imarhixintiksïni – INVITAN:

      A actividades que se realizarán con motivo de la celebración del Encendido del Fuego Nuevo (Año Nuevo P’urhépecha) en la Comunidad P’urhépecha de Arantepacua, municipio de Nahúatzen, Michoacán. México. Del jueves 28 de enero al día lunes primero de febrero de 2016.

      Semana Cultural:

      Jueves 28 de enero de 2016.
      10:00 am Izamiento de la Bandera P’urhépecha.
      4:00 pm Participación de un evento cultural en la plaza principal, con la participación de la Escuela Primaria “Aránti” de la comunidad sede.

      Viernes 29 de enero de 2016.
      3:30 pm Recorrido de los símbolos del Año Nuevo P’urhépecha (míndeecha) por las principales calles de la comunidad. Acompaña una banda de música local “RJ”.
      4:00 pm Hace la participación la comunidad P’urhépecha de Jarácuaro con los piréris “erandénses”.
      5:00 pm Conferencia con el tema: Más de 500 años de resistencia P’urhépecha”. Conferencista: Historiador Pavel Ulianov Guzmán.
      6:00 pm Danza de los Viejitos de Jarácuaro, Michoacán.

      Sábado 30 de enero de 2016.
      11:00 am Elaboración de pelotas de fuego ...
      por Publicado el: 19/01/2016 12:12  Número de visitas: 6156 
      Vista previa del artículo

      BOLETÍN DE INFORMACIÓN:

      La comunidad Purépecha de Arantepacua, Michoacán, en determinación de una Asamblea Comunal, informa lo siguiente:

      En relación de la Celebración del Fuego Nuevo (Kurhíkuaeri K’uínchekua) más conocido como el Año Nuevo P’urhépecha, a realizarse los días 28, 29, 31 de enero y el 1º de febrero del presente año.

      • .- Esta Celebración de Fuego Nuevo es una actividad propia del Pueblo P’urhépecha. Y está sustentada en el apoyo que la propia comunidad sede brinda, y por lo tanto no es patrocinado por ninguna institución gubernamental o privada.
      • .- Se determinó que no se oficializarán ceremonias eucarísticas (católicas u otras) en nuestra comunidad con motivo del Fuego Nuevo; quienes a título personal o de grupo realicen algún evento de este tipo serán bajo su responsabilidad. Y en su caso la comunidad en coordinación con los cargueros determinará las medidas pertinentes y/o en su caso lo que proceda.
      • .- También se hace la aclaración que la comunidad no ha ofertado paquetes
      ...
      por Publicado el: 19/01/2016 01:31  Número de visitas: 8015 
      Vista previa del artículo

      EL DOMINIO TERRITORIAL DEL IMPERIO PURÉPECHA Y LA
      CELEBRACIÓN ITINERANTE DEL AÑO NUEVO PURÉPECHA CADA 1º DE FEBRERO.

      ORIGINALMENTE Y DESDE TIEMPOS PRECOLOMBINOS, EL DOMINIO TERRITORIAL DEL IMPERIO PURÉPECHA COMPRENDÍA LOS ACTUALES ESTADOS DE: Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos y Guerrero, entre otros.

      EN LA COSMOVISIÓN DE PUEBLO PURÉPECHA, DESTACA EL NÚMERO 4 DE LA MATEMÁTICA SAGRADA*:

      1. Sus 4 regiones: Ciénega de Zacapu, Lacustre, Cañada y Sierra o Meseta.
      2. Los 4 elementos vitales: Aire, Agua, Tierra y Fuego.
      3. Los 4 momentos trascendentales y características de la vida: Nacer, Crecer, Reproducirse y Morir.
      4. Las 4 estaciones del Ciclo Agrícola Anual: Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
      5. Los 4 puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.

      *En la Matemática Sagrada el número 4 era considerado el más grande ...
      por Publicado el: 19/01/2016 00:22  Número de visitas: 6211 
      Vista previa del artículo

      En el marco del festejo del Año Nuevo P'urhépecha, se invita a las comunidades de las cuatro regiones de la meseta P'urhépecha a la conferencia, en torno al análisis del significado del Año y Fuego Nuevo y el Nuevo Ciclo de vida de las comunidades P'urhépecha. Será dirigido a jóvenes, profesionistas y al público en general. Evento gratuito.

      Ukuarhiati: Ma ekuatsi ka tanimu jurhiatikua jimpo, kutsi eneru, ini uexurhini jimpo. Iumu atakuarhu uenhakurhiati kumanchikua iurhixuo arhikatarhu kopikua karapani


      Lugar: Carapan, Michoacán, México. En el centro cultural iurhíxeo.
      Hora: 5:00pm
      Día: Sábado 23 de enero de 2016
      Presentan:
      Tatá Guillermo Alejo Carlos.
      Tatá José Huerta Solis. Carguero de la celebración de Kurhíkuaeri K'uinchekua.
      Tatá David Linares Tapia.
      Modera: Mario Madrigal Tapia.

      ...
      por Publicado el: 13/01/2016 00:35  Número de visitas: 3073 

      INICIA OTRA ETAPA MAS DE XIRANHUA COMUNICACIONES Y PUREPECHA.MX

      En el año de 1997, nace el medio de comunicación en p’urhepecha: Xiranhua (nuestras raíces). En el año 2000, se convierte en primer medio digital indígena de América latina y obtiene varios premios y reconocimientos internacionales. En el año de 2006, el medio impreso y digital se extiende a una radio por Internet y su cobertura se internacionaliza, y en el año de 2007 se instala en la comunidad de San Lorenzo, -donde tiene origen Xiranhua-, una estación radial 105.5 FM. En el año del 2010, el proyecto se consolida con el nombre de Xiranhua Comunicaciones bajo la dirección del comunicador indígena Pedro Victoriano Cruz. A finales del 2011 Xiranhua Comunicaciones se hermana con el proyecto de comunicación dirigido por Javier Mellápeti Cuiriz.

      Bajo el soporte de portal www.purepecha.mx Xiranhua Comunicaciones en los próximos días reiniciaremos con el proyecto de comunicación indígena “palabra y pensamiento p’urhepecha desde Juchari Xiranhua (nuestras raíces)”, la finalidad es dar voz a nuestra raíces.

      por Publicado el: 11/01/2016 00:14  Número de visitas: 4776 
      Vista previa del artículo

      Los cargueros del fuego Tamápu, autoridades tradicionales y el pueblo de Uricho. Los invitan a la Uanápikua (caminata) de Uricho a Jarháni Pákua (Arantepacua), rumbo a la celebración de Kurhíkuaeri K’uínchekua.

      Uanápikua (caminata) de Uricho a Jarháni Pákua (Arantepacua), Michoacán, México. Rumbo a la celebración de Kurhíkuaeri K’uínchekua 2016.

      La comunidad P’urhépecha de Jarháni Pákua (Arantepacua), del municipio de Nahuátzen, Michoacán, México. Es la sede de la celebración de Kurhíkuaeri K’uínchekua, la renovación de Fuego Nuevo y el inicio del Año Nuevo P’urhépecha, mismo que se celebrará el lunes primero de febrero del 2016.

      La caminata partirá a las 7:00 am del día sábado 30 de enero del 2016, para trasladar a Tatá Ch’jpiri, fuego viejo de la comunidad sede anterior, a la comunidad sede 2016 donde se va a realizar la celebración de Kurhíkuaeri K’uínchekua. Participarán ...
      por Publicado el: 05/01/2016 14:32  Número de visitas: 4811 
      Vista previa del artículo

      En términos históricos y reales, la Secretaria de Pueblos Indígenas (SPI), es un gran elefante blanco, una institución que se ha convertido en una carga, que en nada beneficia a los distintos pueblos originarios del estado, al contrario, trabaja para fomentar su división y aislamiento.

      En la cultura occidental, la expresión “elefante blanco”, popularmente es atribuida a posesiones que tienen un costo de manutención mayor que los beneficios que aportan, en este sentido la SPI, históricamente ha tenido presupuestos que únicamente alcanzan para pagar sus propios salarios, con lo que se ha creado una burocracia indígena sumisa, mientras los pueblos originarios continúan en milenaria pobreza y rezago, en otra perspectiva, los antes caudillos p´urhépecha, se encuentran “tras las rejas de sus oficinas, muy domesticados” (Fuente: La Domesticación Indígena / Xiranhua Comunicaciones).

      La ...

      Página 17 de 26 PrimerPrimer 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 12:26.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;