Significado del Cartel del Fuego y Año Nuevo P’urhépecha, Erogarícuaro 2023
19 de enero de 2023
✍️El Concejo Kurhíkuaeri Kuínchekua (Fuego y Año Nuevo P’urhépecha) Convoca a las Conferencias Historia del Pueblo P’urhépecha?
Síntesis
Uacúsecha: Los Hombres Águila
Guiados por Hirete Ticatame buscando el lugar sagrado, prometido por su dios Kurhíkuaeri para su veneración, grupo último de las migraciones que se dieron hacia el Lago de Pátzcuaro, conquistaron a toda la región lacustre y alcanzaron un gran dominio territorial en la parte central del país hasta alcanzar su esplendor al mando de Tsitsipandacure, llegando a ser un grupo de mucha trascendencia.
Enfrentaron la conquista con Tanganxoan como gobernante, resistiendo por más de diez años con rebeliones ante los conquistadores.
El Pueblo P’urhépecha: Pueblo Guerrero
Históricamente, el pueblo P’urhépecha es un pueblo guerrero, antes de la invasión española, se caracterizó por excelencia como un pueblo combativo, después la conquista, se convirtió en un pueblo en resistencia y lucha.
En todos los grandes procesos sociales de Michoacán, los P’rhépecha, han participado cuantitativa y cualitativamente, nutriendo las filas de los ejércitos del Cazonci o Irecha, en la resistencia contra la Conquista, en las rebeliones contra la Colonia, en la lucha por la Independencia, en las batallas por la Tierra y el Trabajo Comunal, en la Revolución, e incluso, en los Movimientos Guerrilleros de la segunda mitad del siglo pasado. Esta es brevemente su historia.
• Uacúsecha: Los Hombres Águila / David Linares Tapia
• El Pueblo P’urhépecha: Pueblo Guerrero / Pável Ulíánov Guzmán
Fecha: Sábado 31 de Julio 2021 a las 16:00 horas en la Casa Ejidal de Comanja
Transmisión en Línea Facebook Live, en la página de: Kurhikuaeri Kuinchekua
https://www.facebook.com/kurhikuaeriKuinchekua
#JucháriUinápekua