Significado del Cartel del Fuego y Año Nuevo P’urhépecha, Erogarícuaro 2023
19 de enero de 2023
I. Antes de la Conquista española, en el antiguo Michoacán también existió la lucha de clases, distintos linajes se disputaron la hegemonía: Eneani, Zacapuhireti, Uanacase, Zinzambaniecha, Uacúsecha, Uetamecha, Hapáricha, Vinturopatin, Jiuatsiicha y P’urhépecha. II. A la postre, impusieron su dominio los Uacúsecha “las águilas”, y en el devenir histórico, con[Read More…]
✍️La Organización Comuna P’urhépecha convoca al Conversatorio 500 años de Resistencia P’urhépecha? • Tesis Sobre la Resistencia y Lucha P’urhépecha / Pável Ulíánov Guzmán. • La Resistencia Cultural del Pueblo P’urhépecha / Juan Manuel Mateo. • 500 Años de Imposición y Sometimiento de la Empresa Católica / Rigoberto Hernández Aguilar.[Read More…]
✍️El Concejo Kurhíkuaeri Kuínchekua (Fuego y Año Nuevo P’urhépecha) Convoca a las Conferencias Historia del Pueblo P’urhépecha? Síntesis Uacúsecha: Los Hombres Águila Guiados por Hirete Ticatame buscando el lugar sagrado, prometido por su dios Kurhíkuaeri para su veneración, grupo último de las migraciones que se dieron hacia el Lago de Pátzcuaro, conquistaron a toda la región lacustre y[Read More…]
Uno de los mitos más difundidos de la historia P’urhepecha, gira sobre una figurilla de barro resguardada en el Museo Regional Michoacano, la cual se aceptado sin cuestionar que se trata de una representación del dios Tirípeme Curícaueri, (“El Precioso que es Fuego”). El dios Curícaueri era una deidad masculina,[Read More…]