Mes: septiembre 2021

Ultimo Conversatorio: Avances, Desafíos y Horizontes de los Pueblos Indígenas de Michoacán

1 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de:*Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios del Instituto de Investigaciones Históricas*Facultad de Derecho y Ciencias Sociales*Facultad de Historia*Facultad de Psicología*Coordinación de Innovación EducativaInstituto Nacional de Antropología e HistoriaUniversidad Nacional Autónoma de México, a través de:*Facultad de Ciencias*Escuela Nacional[Read More…]

Lic. Efren Capíz Villegas. (1924-2005) La reseña histórica del luchador social y defensor de los indios.

Un 9 de septiembre de 1924, allá en la meseta purépecha, en un pueblo llamado Nahuatzen,- ubicado entre Sevina y Cheran- nació Efrén Capíz Villegas, hijo del matrimonio Juan Capíz Sánchez y Herlinda Villegas Ruiz. Los primeros veinte años de su vida, Efrén Capíz Villegas, ejerció diversos oficios tales como:[Read More…]

La historia Prehispánica de Jaracuaro, Michoacan, México

La comunidad P’urhépecha de Jarácuaro, llamada antiguamente Xarakuarhu, es una comunidad milenaria, presenta una historia continua de por lo menos 1500 años, durante la época precolombina, gracias a tres alianzas políticas e ideológicas, desempeño un papel trascendental en la conformación y expansión del Estado P’urhépecha. De acuerdo a los registros[Read More…]

Conversatorio – La resistencia: forma de vida de las comunidades indígenas.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de: *Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios del Instituto de Investigaciones Históricas*Facultad de Derecho y Ciencias Sociales*Facultad de Historia*Facultad de Psicología*Coordinación de Innovación Educativa Instituto Nacional de Antropología e Historia Universidad Nacional Autónoma de México, a través de: *Facultad[Read More…]