Programa general día principal. Encendido Fuego Nuevo Purépecha en Santa Clara, 2025.
15 de enero de 2025
Nari eransku iamenduecha?Los cargueros del Kurhíkuaeri K’uinchekua hace una cordial invitación a la Ceremonia de Encendido de Fuego Nuevo en Xakuaarhu, topónimo antiguo de Santa Clara del Cobre, Michoacán.Recordando a quienes nos acompañaran en este camino lo siguiente: 1.- Es una ceremonia de gran importancia para la Cultura P’urhépecha por[Read More…]
Hace muchas lunas, más de las que todos podríamos recordar, había otros señores y otros dioses elementales, el agua, el fuego, la tierra y el viento. Esto pasaba no solo en nuestras tierras sino en muchas civilizaciones más. Aquí en nuestro P’urhépecheo la tierra de los P’urhépecha, nuestro elemento más[Read More…]
Comunidad Indígena Nahua de El Coire pide rehabilitación de caminos. Aquila, Michoacán.- La Comunidad Nahua Indígena de El Coire, exigió a las autoridades estatales y federales, la atención en caminos que conectan con otros poblados de Aquila y municipios aledaños, ya que se encuentran en pésimas condiciones y en temporada[Read More…]
Los herederos de finado compositor, representados por los abogados Anselmo Ruiz Martínez y Pedro Victoriano Cruz, aportaron al tribunal las pruebas fehacientes que demuestran la violación de los derechos de autor que incurrió la parte demandada al hacer uso no autorizado de una obra musical de la autoría del extinto[Read More…]
Kurhíkuaeri K’uíinchekua.Kaskukua | Programa principal.Sábado 27 de enero de 2024
En la parte superior, encontramos el movimiento solar de (Tata Juriata), de la luna (Nana Kukuta), y de las pléyades (Jaradu Joskua) la dualidad cósmica.En la parte superior central, resalta el cerro de Kumichu Juata, conocido en los Códices de Carapan y en la Relación de Michoacán, como el monte[Read More…]
Significado del Cartel del Fuego y Año Nuevo P’urhépecha, Erogarícuaro 2023 🐚 Significado del Cartel Kurhíkuaeri K’uínchekua Eronharhikuarhu 🔥(Fuego y Año Nuevo P’urhépecha Erogarícuaro 2023) 🟪🟦🟨🟩El cartel de Erongarícuaro, es una recopilación de elementos que muestran su historia desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.Al centro se muestra un paisaje del[Read More…]
«Aun es tiempo de voltear a nuestras raíces y re-valorar el legado cultural de nuestros antepasados«.Kurhíkuaeri K’uínchekua (ceremonia de renovación del Fuego Nuevo e Inicio del Año Nuevo P’urhépecha), se celebra desde el año de 1983, en ese año la sede fue en las iákateecha, Pueblo Purépecha de Tzintzuntzan, Michoacán. Desde entonces se celebra ininterrumpidamente[Read More…]
¡Juchári Uinápekua! Las comunidades P’urhépecha en defensa de la salud – territorio en tiempos de COVID- 19[1]. Jesús Janacua Benites[2]. Introducción. La emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha supuesto un parteaguas para la humanidad en su conjunto pues ha trastocado los modos y los estilos de vida de cada[Read More…]
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH Michoacán), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ENES Morelia), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN 163) y la Organización Comuna P’urhépecha, en el marco del 500[Read More…]