Terutsemue je – Bienvenidos – Welcome – Bienvenue – Willkommen – Bem-vindo

Terutsemue
Bienvenidos
Este proyecto de página web es creado en memoria de nuestro camarada: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
Image Tatá Jurhiata sésikua jimbo: Terutsemue sesï, janoe sani ixu ini P'urhé iretani jimbo, juchari anapu jimbo kurhamukukua ka uandakua etsakutarakuarhu. Juechka je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaue je iasï k'oru p'ískuntani, uinhaskuntani ka anhaxustantani juchari iréchekuani, jurhengorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jue je iámenduecha janhanarhiani juchari T'arhesïchani ka Tukupuachaechani, Naná-Tatá Kuerajperini ka K'eri Kurhikuani ambe; inde jindesti juchari jakajkukua ka jananharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhoajpeni ka jarhoajperani sani ixujtu ambe...
Bienvenidos
Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aún. También pueden visitar por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envío de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
 
 

Últimas noticias

Mitentskua

Programa general día principal. Encendido Fuego Nuevo Purépecha en Santa Clara, 2025.

Nari eransku iamenduecha?Los cargueros del Kurhíkuaeri K’uinchekua hace una cordial invitación a la Ceremonia de Encendido de Fuego Nuevo en Xakuaarhu, topónimo antiguo de Santa Clara del Cobre, Michoacán.Recordando a quienes nos acompañaran en este camino lo siguiente: 1.- Es una ceremonia de gran importancia para la Cultura P’urhépecha por[Read More…]

Demandan en contra de “La K’uínchekua, la fiesta de Michoacán” por violaciones del derecho de autor.

Los herederos de finado compositor, representados por los abogados Anselmo Ruiz Martínez y Pedro Victoriano Cruz, aportaron al tribunal las pruebas fehacientes que demuestran la violación de los derechos de autor que incurrió la parte demandada al hacer uso no autorizado de una obra musical de la autoría del extinto[Read More…]

Significado del Cartel del Fuego y Año Nuevo P’urhépecha, Erogarícuaro 2023

Significado del Cartel del Fuego y Año Nuevo P’urhépecha, Erogarícuaro 2023 🐚 Significado del Cartel Kurhíkuaeri K’uínchekua Eronharhikuarhu 🔥(Fuego y Año Nuevo P’urhépecha Erogarícuaro 2023) 🟪🟦🟨🟩El cartel de Erongarícuaro, es una recopilación de elementos que muestran su historia desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.Al centro se muestra un paisaje del[Read More…]

Carteles representativos de Kurhíkuaeri K’uínchekua (Año y Fuego Nuevo Purépecha)

«Aun es tiempo de voltear a nuestras raíces y re-valorar el legado cultural de nuestros antepasados«.Kurhíkuaeri K’uínchekua (ceremonia de renovación del Fuego Nuevo e Inicio del Año Nuevo P’urhépecha), se celebra desde el año de 1983, en ese año la sede fue en las iákateecha, Pueblo Purépecha de Tzintzuntzan, Michoacán. Desde entonces se celebra ininterrumpidamente[Read More…]

¡Juchári Uinápekua! Las comunidades P’urhépecha en defensa de la salud – territorio en tiempos de COVID-19.

¡Juchári Uinápekua! Las comunidades P’urhépecha en defensa de la salud – territorio en tiempos de COVID- 19[1]. Jesús Janacua Benites[2]. Introducción. La emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha supuesto un parteaguas para la humanidad en su conjunto pues ha trastocado los modos y los estilos de vida de cada[Read More…]

1ER. ENCUENTRO: 5 SIGLOS DE RESISTENCIA Y LUCHA INDÍGENA EN MICHOACÁN, MÉXICO.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH Michoacán), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ENES Morelia), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN 163) y la Organización Comuna P’urhépecha, en el marco del 500[Read More…]